Explorando la Naturaleza Humana: Razón, Identidad y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

¿Qué es el hombre?

Es la formulación más clásica.
Kant afirma que consideramos la realidad humana como algo universal y constante, como el elemento común a todos los individuos.
El hombre es un ser en medio de otros seres y queremos descubrir la esencia, idea, concepto o naturaleza del ser humano.

¿Quiénes somos nosotros?

Preguntamos por la identidad de los seres humanos, por lo que somos como individuos singulares y diferentes a los demás.
Vivimos en un determinado momento histórico y podemos tener experiencias muy diversas dependiendo de las características que nos afectan.

Ser racional. Aristóteles

El ser humano es el único poseedor de logos, la razón y el lenguaje.
El logos le hace superior a cualquier animal:
  • Logos, lenguaje: Nos permite pensar y comunicarnos.
  • Logos, razón: Podemos conocer el mundo.

Ser racional. Nietzsche

La razón, nuestra característica específica, nos hace especiales, raros.
La razón es una enfermedad que aqueja a los seres humanos.
El animal racional resulta indiferente frente a la inmensidad del Universo.
Entiende al hombre como un animal en el que el impulso básico es la imaginación.

¿Somos solo razón?

Muchos pensadores afirman que es preciso acabar con la idea del ser humano que se idolatra a sí mismo por considerarse el único ser dotado de razón. Frente a esa unilateralidad:
  • La razón es esclava de las pasiones, pues elegimos cómo actuar entre varias posibilidades dependiendo de los sentimientos.
  • Tenemos una inteligencia sensible, que es una unidad entre razón y sentidos por la que podemos percibir la realidad.
  • En los hombres también hay vida, creatividad, peligro, drama…

¿Un ser sociable por naturaleza o por convención?

El hombre es el animal social o político. Aristóteles pensaba que, gracias a una característica de nuestra naturaleza, los seres humanos somos los únicos animales que hacemos sociedad.
Somos esencialmente sociales, nuestra naturaleza es social. Por naturaleza, vivimos con otros, regulando nuestras relaciones mediante normas morales y leyes jurídicas que estructuran nuestra convivencia y nos advierten de lo que es bueno y lo que es malo.

Entradas relacionadas: