Explorando la Naturaleza del Ser Humano y la Existencia Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

¿Quién es el Ser Humano?

  • La fabricación de herramientas
  • El lenguaje
  • La razón
  • La moral
  • La creatividad

¿Qué o Quiénes Somos?

R= alcachofa (no esencialista) o aguacate (esencialismo)

Hinduismo:

Hay un yo central en el corazón de cada ser humano, que viaja de vida en vida a través del proceso de reencarnación, y puede cambiar de cuerpo.

Budismo:

El ser humano es un ser efímero, inconstante, de este modo, sólo se es una colección de sentimientos, percepción, impulsos, conciencia y formas siempre cambiantes.

Perspectivas No Occidentales:

  • Cultura africana: la creatividad, la producción
  • Taoísmo: el significado de la vida es estar en concordancia con la sabiduría.
  • Budismo: el significado de la vida al alcanzar la iluminación como meta primordial

Tres Respuestas a la Pregunta: ¿Existe Dios?

  1. Dios existe: Teísmo. Dios como ser unitario
  2. Dios no existe: Ateísmo. Todo se explica sin recurrir a Dios
  3. No podemos saber si Dios existe o no: Agnosticismo. El conocimiento humano no puede contestar esta pregunta

Ateísmo:

La presencia de Dios es una hipótesis innecesaria y no verificable.

  • Se apoyan en el materialismo científico
  • No existe evidencia empírica de la existencia de Dios

Deísmo:

Unir religión con la comprensión científica de la naturaleza

  • Dios crea el universo eficiente y mecánico (leyes físicas) luego lo abandona

Panteísmo:

Dios es la esencia de todo

Panenteísmo:

Dios se expresa de modo temporal en la naturaleza

Teísmo:

Dios creó el mundo

Argumentos Basados en la Razón:

Ontológico:

Si puedo imaginar un Dios perfecto entonces ese Dios perfecto debe existir, porque si le faltara la existencia dejaría de ser perfecto.

Cosmológico:

Tomás de Aquino. Se basa en la naturaleza del mundo contingente. Es decir, todo lo que se mueve (universo) tiene que ser movido por otro (Dios). Dios es el primer motor, ser necesario.

Teleológico:

El orden y propósito evidentes en el universo exigen un creador (Dios) que lo haya diseñado y lo haya puesto en marcha.

Entradas relacionadas: