Explorando el Neoclasicismo: Arquitectura y Escultura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
El Neoclasicismo: Arquitectura y Escultura
Se generaliza el uso de tratados clásicos, así como el efecto de los modelos clásicos y de los grabados de Piranesi, quien representaba edificios y ruinas romanas con un aspecto que generalmente distaba de la realidad. Promueve el contraste entre los diversos cuerpos de los edificios.
Características Generales
- Equilibrio, reposo y simetría.
- Imitación de los estilos clásicos.
- Predominio de los órdenes dórico y jónico.
- Abundancia de columnas y graderíos.
- Decoración con medallones elípticos y meandros.
- Se erigen monumentos conmemorativos imitando al arte greco-latino.
- Uso de águilas y ornamentos egipcios, además de pinturas de estilo pompeyano.
- Se abandona la superposición de órdenes.
- Los contornos son firmes y definidos, y las líneas y aristas, nítidas.
- Se generaliza el uso de elementos geométricos puros: cubos, cilindros y pirámides.
- En la estructura, se prefiere el sistema adintelado.
- Se levantan nuevos edificios: Bolsas, mercados, hospitales. En todos se tiende al monumentalismo.
- Abundaron proyectos utópicos.
La Arquitectura Neoclásica en España
Acaba introduciéndose, a pesar de la pervivencia del Barroco y del rechazo de un estilo vinculado con lo francés, desde el punto de vista político. Monarquía, gobierno, ministros ilustrados e instituciones como las academias y las sociedades económicas, apoyaron el nuevo estilo artístico; aristocracia, Iglesia y pueblo llano defienden las formas barrocas, a las que consideran españolas y ajenas a las modas europeas. Al final, el neoclasicismo se impone como estilo constructivo.
Características en España
- Inspiración en el legado clásico, aunque mantiene elementos del Renacimiento y del Barroco.
- Las Academias juegan un papel fundamental en la depuración del arraigado barroco castizo de Churriguera y Ribera.
- Individualismo y fuerza creativa de los diferentes artistas.
Escultura Neoclásica
Características de la Escultura Neoclásica
- Regreso a la temática y al estilo de la Grecia antigua.
- Uniformidad en todos los países.
- Vuelta al desnudo y a los temas mitológicos.
- Predominio del empleo del mármol blanco como símbolo de pureza, de belleza clásica y de perfección, por ser el color de la escultura grecorromana.
- Belleza formal.
- Perfección técnica y formal lograda a través del sacrificio de la emoción.
- Abandona movimientos violentos.
- Variedad temática: estatuaria funeraria y cementerios.
- Nueva clientela.