Explorando la Neuroglia, Mielina y Desequilibrios Hormonales Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Neuroglia: Soporte Esencial del Sistema Nervioso

La neuroglia, también conocida como células gliales, desempeña un papel fundamental en la protección y nutrición de las neuronas, manteniendo el entorno cerebral óptimo para su funcionamiento.

Tipos de Células Gliales y Sus Funciones Clave

  • Astrocitos: Estas células en forma de estrella nutren las neuronas, retiran neurotransmisores del espacio sináptico y proporcionan soporte mecánico al tejido nervioso.
  • Oligodendrocitos: Son responsables de formar la vaina de mielina en el sistema nervioso central (SNC), esencial para la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Células de Schwann: Forman la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico (SNP), específicamente en los nervios periféricos, cumpliendo una función similar a los oligodendrocitos pero fuera del cerebro y la médula espinal.

Vaina de Mielina: Aislamiento y Velocidad Neuronal

La vaina de mielina es una capa aislante que recubre el axón de muchas neuronas. Su función principal es acelerar y proteger la transmisión del impulso nervioso, permitiendo una comunicación eficiente y rápida entre las células nerviosas.

Trastornos Hormonales Relacionados con la Somatotropina (Hormona del Crecimiento)

La somatotropina, u hormona del crecimiento, es crucial para el desarrollo. Alteraciones en su secreción pueden llevar a diversas condiciones:

  • Enanismo Hipofisario: Es el resultado de un déficit en la secreción de somatotropina durante la infancia. Las personas afectadas presentan baja estatura, pero con proporciones corporales equilibradas.
  • Gigantismo: Se debe a una secreción excesiva de somatotropina durante la infancia. Las personas que lo padecen alcanzan una estatura anormalmente elevada.
  • Acromegalia: Se origina por una secreción excesiva de somatotropina durante la edad adulta. Produce un desarrollo óseo anormal que provoca la aparición de facciones toscas y un crecimiento desproporcionado de manos, pies y mandíbula.

Trastornos de la Tiroides: Impacto de la Hormona Tiroxina

La hormona tiroxina, producida por la glándula tiroides, regula el metabolismo. Tanto su exceso como su deficiencia pueden causar problemas de salud significativos:

  • Hipertiroidismo o Enfermedad de Graves: Se debe a un exceso en la producción de la hormona tiroxina. Los signos característicos incluyen:
    • Aparición de un abultamiento en el cuello, denominado bocio exoftálmico, debido al aumento de tamaño de la glándula tiroides.
    • Ojos saltones (exoftalmia).
    • Taquicardia, nerviosismo, irritabilidad y temblor.
    • Incremento de la tasa metabólica basal, pérdida de peso e intolerancia al calor.
    • Diarrea, caída del cabello y ciclos menstruales irregulares.
  • Hipotiroidismo: Se debe a un déficit en la producción de la hormona tiroxina, en ocasiones originado por deficiencia de yodo, un oligoelemento imprescindible para la síntesis de esta hormona. Los primeros síntomas suelen ser cansancio o aumento de peso. Si no se trata, puede causar numerosos problemas de salud, entre los que destacan:
    • Bocio y bradicardia.
    • Descenso de la tasa metabólica basal y obesidad.
    • Intolerancia al frío y estreñimiento.
    • Debilidad capilar, infertilidad y ciclos menstruales anómalos.
  • Cretinismo: Se debe a un déficit en la secreción de tiroxina durante la infancia. Causa alteraciones graves en el desarrollo, manifestándose como enanismo deforme y obesidad, con un impacto significativo en el desarrollo cognitivo.

Entradas relacionadas: