Explorando la Neuropsicología: Epilepsia, Parkinson y las Raíces de la Psicología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Explorando la Neuropsicología y las Bases de la Psicología
Trastornos Neurológicos: Epilepsia y Parkinson
Epilepsia: Refleja una actividad anormal y repentina de las neuronas. Es una grave alteración de la actividad eléctrica cerebral y puede ser hereditaria. Se produce la pérdida de la conciencia y un intenso espasmo muscular. Es tratada con medicamentos anticonvulsivos.
Parkinson: Trastorno neurológico originado por un déficit del neurotransmisor dopamina en el cerebro. Los síntomas son: dificultades para andar, equilibrio deficiente, temblores, rigidez de los músculos…
Desarrollo de la Psicología
1. Fuentes de la Psicología
Se considera que las principales fuentes de la psicología son la filosofía, la fisiología y la metodología científica.
La palabra psicología proviene de dos términos griegos: psyché (alma) y logía (conocimiento de esta misma).
- Platón: Defendió una concepción dualista de la naturaleza humana: la composición del hombre por alma y cuerpo. El alma con origen divino, y el cuerpo como una realidad material.
- Aristóteles: Añadió que el alma era esencial para el hombre, además de no ser independiente del cuerpo, fuera del cual carecía de sentido.
El dualismo alma-cuerpo dividió el campo de la conducta de la mente humana en dos campos diferentes: el estudio de la mente y su funcionamiento, y la investigación mediante la experimentación y la observación.
En el siglo XVII se produce un cambio con la llegada de la filosofía moderna de la mano de René Descartes, quien estableció una división de los actos: voluntarios (gobernados por la mente) e involuntarios (debidos a estímulos externos).
Según Descartes, los actos involuntarios son la respuesta a estímulos del ambiente, los cuales serían detectados por los órganos sensoriales y transmitidos al cerebro, el cual daría la orden a los músculos. Estos actos son propios de los animales.
Al contrario, los actos voluntarios son originados por la mente y son independientes de los estímulos externos.
2. Características Fundamentales del Psicoanálisis y del Conductismo
Psicoanálisis
- Se opone a la consideración racional de la mente humana.
- La personalidad se define por los instintos biológicos.
- Admite la existencia del inconsciente y afirma que este es el principal.
- Cree que los datos conscientes son insuficientes para explicar el comportamiento humano.
Conductismo
- Afirma que el aprendizaje es el tema fundamental de la psicología y sitúa las causas de la conducta humana en el entorno.
- Estudia la conducta animal y humana mediante el método experimental.
- Afirma que las leyes que rigen el comportamiento son compartidas por todas las especies.