Explorando los Niveles y Estructuras del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Tipos de Lenguajes
Lenguaje Coloquial
Surge de forma espontánea en una conversación. La espontaneidad es imprescindible para explicar el subjetivismo. El registro coloquial es contundente e incluso se usan palabrotas (garabatos).
Lenguaje Culto
Se caracteriza por la ausencia de maldiciones y groserías, comunicándose con educación y amabilidad. Se emplean palabras sin doble significado y se respetan los tecnicismos si los tiene. Es el habla empleada por personas con cierto grado académico, por esta razón aquí se incluyen los niveles científico y literario.
Distinción dentro del Lenguaje Culto:
- Nivel Culto: Alta formación cultural.
- Nivel Común: Cotidiano, coloquial, estándar. Es la forma correcta del idioma que permite la comunicación entre los hablantes del mismo.
- Nivel Popular: Escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo, pero no vulgar.
Lenguaje Vulgar (Nivel Marginal)
Se caracteriza por un escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras. Se utilizan muchas muletillas, repetición de términos a veces poco apropiados para la situación, abundancia de vulgarismos y expresiones defectuosas, inversión del orden de los pronombres, uso de expresiones locales y regionales e incluso barbarismos.
Lenguaje Técnico-Científico
Es aquel que se usa y es propio de alguna ciencia u oficio. Su significado es objetivo y universal, por lo que solo tiene una interpretación. Es utilizado en textos científicos.
Complementos Sintácticos y Tipos de Oraciones
Predicado Verbal
Son oraciones que no tienen atributo (ej: ha aprobado, ha roto).
Predicado Nominal
Son oraciones que tienen los verbos ser, estar o parecer y van acompañados de un atributo (palabra o grupo de palabras que dicen algo del sujeto).
Perífrasis Verbal
Es una construcción integrada por dos verbos o más verbos que expresan una sola idea verbal y funcionan como un solo núcleo del predicado. Ejemplo: Voy a ordenar la habitación.
Sujeto
Es siempre un Sintagma Nominal (SN) referido a una persona, cosa, etc., del que se dice algo.
Predicado
Es el Sintagma Verbal (SV) mediante el cual se dice algo del sujeto.
Tipos de Oraciones según la Voz y el Sujeto
Oraciones Reflexivas
Las oraciones con verbo pronominal en las que la acción verbal recae sobre el mismo ser que la realiza. Ejemplo: Tú te arreglas con esmero.
Oraciones Recíprocas
Las oraciones con verbo pronominal en las que la acción es ejecutada y recibida por dos o más seres que se presentan como sujeto de la oración. Ejemplo: Los dos amigos se abrazaron.
Oraciones Copulativas
Son oraciones de predicado nominal, es decir, aquellas que se construyen con los verbos (ser, estar o parecer) + atributo. Ejemplo: El paciente estaba tranquilo.
Oraciones Predicativas
Tienen un núcleo que es un verbo que expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. Ejemplo: La carrera tuvo un final apasionante.
Oraciones Activas
Son aquellas oraciones predicativas que llevan un sujeto agente y un verbo en voz activa. Ejemplo: Tus padres han visto la exposición.
Oraciones Pasivas
Son oraciones predicativas que llevan un sujeto paciente y un verbo en voz pasiva. Ejemplo: La exposición será inaugurada mañana.
Oraciones Impersonales
Son oraciones que llevan un verbo en tercera persona del singular y no admiten ningún sujeto léxico.
Oraciones Personales
Aquellas que poseen un sujeto que realiza la acción del verbo (generalmente en 3ª persona del plural).
Tabla Comparativa: Voz Activa vs. Voz Pasiva
Voz Activa | Voz Pasiva |
Yo soy enviado | Yo he sido enviado |
Tú eres enviado | Tú has sido enviado |
Él es enviado | Él ha sido enviado |