Explorando los Niveles y Variedades del Lenguaje Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Niveles Lingüísticos

Nivel Medio o Popular

Sigue la norma lingüística del idioma, pero es más flexible y menos meticuloso que el culto. Se usa en el ámbito de la vida cotidiana, asociado a la gran mayoría de hablantes con un nivel sociocultural medio. Por eso, su uso más frecuente se da en los medios de comunicación.

Nivel Familiar o Coloquial

Es el modo de expresión habitual en un entorno familiar o de amigos, muchas veces independiente del nivel cultural que se posea. Se caracteriza por:

  • Mayor subjetividad del hablante: interjecciones, exclamaciones.
  • Economía en el uso de medios lingüísticos: muletillas y palabras comodín.
  • Continuas apelaciones al oyente.
  • Uso de lenguaje proverbial o refranes.

Nivel Vulgar

Utilizado por los hablantes que no han recibido una educación suficiente o se mueven en ese entorno. La principal característica es la alteración constante de la norma y el uso de unas particularidades lingüísticas llamadas vulgarismos.

Variedades Lingüísticas

Variedades Geográficas o Diatópicas

La lengua presenta numerosas variedades diatópicas, geográficas o dialectales. Son aquellas que relacionan al hablante con su origen territorial. Un dialecto es una modalidad lingüística, con un sistema léxico, gramatical y fonético propio, utilizada en un territorio determinado. Se trata de:

  • Una variedad de una lengua.
  • Una modalidad subordinada a otra.
  • Una modalidad relegada, desviada o desprestigiada.
  • Su territorio de uso es más limitado que el de la lengua a la que se asocia.
  • Su origen es el mismo que el de otras variedades.
  • Su nivel de implantación geográfica y social no es equiparable al alcanzado por una lengua.

Conceptos Relacionados

Bilingüismo

Dos lenguas que conviven y que son utilizadas alternativamente en situaciones sociales parecidas, ambas con el mismo prestigio social y cultural. Es casi un destino utópico. Puede haber:

  • Un bilingüismo individual: una persona tiene el mismo nivel de competencia en ambos idiomas.
  • Un bilingüismo social: el que se da en un territorio por razones históricas.
Diglosia

Desequilibrio entre dos lenguas que conviven en un territorio. Una de ellas es la lengua fuerte, con mayor prestigio, y se usa en casi todos los ámbitos; y otra es la lengua débil y se usa en contextos familiares y cotidianos.

Interferencia

Transferencias de elementos fonéticos, morfosintácticos y léxicos de una lengua a otra. Pueden incluso llegar a crear lenguas propias como las lenguas criollas o el spanglish.

Variedades Históricas o Diacrónicas

Aquellas que presenta la lengua a lo largo de su historia.

Variedades Situacionales o Diafásicas

Son las variedades que presenta la lengua según la selección de modalidad de expresión que se escoja en función de la situación comunicativa y del estilo individual del hablante. Dan lugar a registros idiomáticos o simplemente registros de la lengua.

Elementos que determinan una situación comunicativa:

  • La personalidad del emisor y del receptor.
  • El grado de formalidad.
  • La intencionalidad.
  • La materia tratada.
  • El espacio de interacción.

Entradas relacionadas: