Explorando la Novela Bizantina, el Quijote y la Lírica: Características y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Novela Bizantina

Despertó gran interés debido a los viajes marítimos y los descubrimientos. Presentaba aventuras más verosímiles que la novela de caballerías.

Historia

  • Protagonizada por una pareja de enamorados.
  • Estructura en torno a un viaje.
  • Enfrentamiento del protagonista con el mundo, solo superado con ayuda de la gracia divina.
  • Impedimentos que dificultan el desenlace de la historia.
  • En España, el objetivo primordial del héroe era el amor, que se acaba convirtiendo en una peregrinación de carácter religioso.

Discurso

Incorpora recursos narrativos como el inicio in medias res y la interpolación de historias. La interrupción del relato y la suspensión de la narración era una de las técnicas más admiradas. Los episodios intercalados daban variedad de tramas y aclaraban aspectos.

Don Quijote de la Mancha

La primera parte apareció en 1605 y tiene prólogo, poemas burlescos y 52 capítulos en 4 partes. La segunda parte, publicada en 1615, tiene prólogo y 74 capítulos en 1 parte. En 1614 apareció un segundo libro publicado por Avellaneda con un Quijote apócrifo. Tiene influencias de obras anónimas del siglo XVI. En el prólogo, critica a los libros de caballerías. Parodia a la novela de caballerías para criticar este género.

Estructura y Narrativa

  • La acción se desarrolla en 3 salidas: salida de la aldea, salida de aventuras y regreso a la aldea.
  • Narración cronológica y lineal.
  • Escasas alusiones temporales.
  • Los personajes pertenecen a todas las categorías sociales.
  • Obra realista y con perspectiva de aspecto cómico-burlesco.
  • Hay un narrador omnisciente.
  • Los personajes hacen de narradores de algunas historias.
  • Novela polifónica, con múltiples y diferentes discursos.

Características de la Lírica

Ofrece un discurso muy subjetivo. Predomina la función emotiva y poética. No desarrolla una historia. La voz poética pertenece a la ficción y no debe relacionarse con el autor. Se centra en un único aspecto. Acumulación de recursos expresivos. Está en verso.

Subgéneros Líricos

  • Canción popular
  • Canción petrarquista
  • Égloga
  • Himno
  • Epigrama
  • Elegía
  • Oda

Entradas relacionadas: