Explorando la Novela Juvenil Narrativa: Autores y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Autor

Ann Brashares es la autora de la saga The Sisterhood of the Traveling Pants.

Nació y creció en Washington D.C. el 30 de julio de 1967. Estudió Filosofía en la Universidad de Columbia en Nueva York. Trabajó en el sector editorial hasta el año 2000, fecha de publicación de su primera novela The Sisterhood of the Traveling Pants, que le supuso un inesperado éxito entre el público adolescente y a la que siguieron varios títulos de la misma serie.

Ann vive en Nueva York con su marido y sus tres hijos. Pasa los veranos en Fire Island.

Editorial

Este libro es de la editorial Gran Aguilar.

Número de páginas

El libro tiene 253 páginas.

Género

Es una novela juvenil de género narrativo.

Características del Género Narrativo Juvenil

Una de las constantes es el empleo mayoritario del género narrativo como vehículo de expresión. En efecto, las novelas juveniles son legión, y en todas ellas predomina una temática que pretende ser juvenil: una trama amorosa, una trama misteriosa o una trama aventurera. Además, no son excluyentes; aunque predomine uno de estos temas, la realidad es que, seguramente, esté sazonado con briznas de los otros dos.

El narrador, preferentemente, será un narrador en primera persona y protagonista de la acción; protagonista que, claro está, será un adolescente que se va a disponer a contar algo que le ha ocurrido en su pasado, bien remoto, bien reciente. Aun así, siendo el protagonista un narrador adolescente o un narrador ya adulto que cuenta un episodio de la adolescencia, la visión del adulto, la perspectiva de su mundo, está presente y latente palabra tras palabra a lo largo de toda la novela. Esto consigue fulminar cualquier aprehensión de la realidad juvenil circundante.

Esto se detecta patéticamente en el léxico empleado: evidentemente, el autor intenta reproducir fielmente la jerga juvenil, pero el resultado es el empleo de una serie de términos que pretenden pasar como propios de los adolescentes cuando en realidad son términos anacrónicos y desfasados que hace tiempo dejaron de usarse (curiosamente, justo el tiempo que hace que el autor dejó de ser adolescente). De esta forma, las novelas juveniles cometen el mayor pecado literario: la falta de coherencia.

En cuanto a los personajes, ocurre algo similar: estereotipos, caracterizaciones planas, oposición entre buenos y malos... personajes que viven situaciones supuestamente estereotipadas propias de la vida adolescente, entre las que se encuentran, claro está, el alcohol, las drogas, la iniciación sexual y los finales felices. El resultado, inevitablemente, son obras cargadas de moralina que dejan poco margen a la libertad del lector.

Autores Destacados en el Género

  • Stephanie Meyer: responsable de la saga más importante del momento, Crepúsculo.
  • Laura Gallego: con libros como la serie Memorias de Idhún, La emperatriz de los etéreos, etc.
  • Federico Moccia: conocido escritor italiano, autor de A tres metros sobre el cielo.

Entradas relacionadas: