Explorando la Novela Picaresca: Guzmán de Alfarache y El Buscón

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Guzmán de Alfarache: La Obra Cumbre de Mateo Alemán

Obra de Mateo Alemán, se publicó en dos partes: 1599 y 1604.

Características

Se presentan dos planos discursivos:

  1. La vida de un pícaro.
  2. La constante intercalación de reflexiones morales por parte del narrador.

Estos dos niveles obedecen a un propósito didáctico: contribuir al bien común. El Guzmán se presenta como una autobiografía en la que se seleccionan aquellos episodios que determinan la evolución del protagonista.

Interpretación

Es una novela profundamente pesimista que ejemplifica las creencias religiosas del autor. El hombre cuenta con el libre albedrío y, pese a la existencia del mal, puede conseguir la salvación por medio de la gracia divina. La finalidad didáctica abarca también distintos aspectos de la vida del ser humano, y por ello insiste en temas como la honra y la importancia del dinero.

Estilo

Combina el estilo llano, las jergas y expresiones coloquiales con el lenguaje culto, la complejidad sintáctica y con recursos expresivos. En el plano doctrinal sobresalen el discurso valorativo y universal.

El Buscón: La Sátira Picaresca de Quevedo

Se ha clasificado como novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable.

Características

El protagonista de El Buscón, Pablos, expresa un constante anhelo de ascender socialmente y no manifiesta arrepentimiento por sus fechorías; cuenta su vida picaresca de forma cronológica. Pablos comienza el relato de su vida por sus orígenes deshonrosos y prosigue la narración con su aprendizaje de la vida picaresca, que alterna con intentos fallidos de ascender en la escala social. Quevedo utiliza a su personaje y narrador como el sujeto de una serie de peripecias cuya finalidad es provocar la risa del lector. En su peregrinaje, Pablos se encuentra con diversos personajes con los que se presenta un mundo marginal. A lo largo de la obra se reiteran temas como la vergüenza de Pablos por su familia, el propósito de medrar y la violencia.

Interpretación y Valoración

Para algunos, se trata de un libro de ingenio y agudeza, compuesto por una serie de cuadros inconexos, de finalidad burlesca; para otros, el disfraz picaresco esconde una intención moralizante en la obra y reconocen en ella una estructura definida.

Estilo

En él, Quevedo volcó todos los recursos del conceptismo literario.

Entradas relacionadas: