Explorando la Novela del Siglo XVI: Cervantes, Géneros y Temas Clave
Enviado por Frank Orellana Ortiz y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
La Novela en el Siglo XVI
En el siglo XVI, la novela adquiere gran importancia, entendiéndose como un relato de ficción en prosa y extenso.
Principales Géneros Novelescos:
- Libros de caballerías: Narran aventuras de nobles caballeros andantes que recorren el mundo para ayudar a necesitados.
- Novela pastoril: Tiene como personajes a pastores idealizados que expresan sus amores y desamores.
- Novela morisca: Recrea de un modo ficticio las luchas de la Reconquista entre árabes y cristianos.
- Novela bizantina: Narra las aventuras de dos enamorados que son obligados a separarse, y deben superar un sinfín de pruebas para reunirse.
Temas del Lazarillo de Tormes:
- El honor: La obsesión por el honor es satirizada en la figura del escudero.
- El hambre: Es el motivo central de la novela picaresca.
- La crítica anticlerical: Tres de los amos de Lázaro son clérigos y ninguno de ellos se caracteriza por llevar una vida cristiana ejemplar.
Cervantes y la Novela Moderna
Cervantes es considerado el creador de la novela moderna.
Obras de Cervantes:
- La Galatea (1585): Novela pastoril.
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617): Novela bizantina.
- El Quijote: Fue publicada en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Los propósitos del autor eran desacreditar los libros de caballerías, ridiculizándolos y conseguir que dejaran de escribirse y leerse.
Clases de Oraciones Coordinadas
- Copulativas: y, ni, además, también. Ejemplo: Veo la televisión y estudio.
- Disyuntivas: o, o bien. Ejemplo: ¿Veo la televisión o estudio?
- Adversativas: pero, mas, aunque, sino, excepto, salvo, menos. Ejemplo: Veré la televisión, pero ahora estudio.
- Distributivas: bien...bien, ya...ya, ora...ora. Ejemplo: Ya veo la televisión ya estudio.
- Explicativas: esto es, es decir, o sea. Ejemplo: Ahora estudio Lengua, o sea, no veo la televisión.
La Novela en el Siglo XVI
En el siglo XVI, la novela adquiere gran importancia, entendiéndose como un relato de ficción en prosa y extenso.
Principales Géneros Novelescos:
- Libros de caballerías: Narran aventuras de nobles caballeros andantes que recorren el mundo para ayudar a necesitados.
- Novela pastoril: Tiene como personajes a pastores idealizados que expresan sus amores y desamores.
- Novela morisca: Recrea de un modo ficticio las luchas de la Reconquista entre árabes y cristianos.
- Novela bizantina: Narra las aventuras de dos enamorados que son obligados a separarse, y deben superar un sinfín de pruebas para reunirse.
Temas del Lazarillo de Tormes:
- El honor: La obsesión por el honor es satirizada en la figura del escudero.
- El hambre: Es el motivo central de la novela picaresca.
- La crítica anticlerical: Tres de los amos de Lázaro son clérigos y ninguno de ellos se caracteriza por llevar una vida cristiana ejemplar.
Cervantes y la Novela Moderna
Cervantes es considerado el creador de la novela moderna.
Obras de Cervantes:
- La Galatea (1585): Novela pastoril.
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617): Novela bizantina.
- El Quijote: Fue publicada en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Los propósitos del autor eran desacreditar los libros de caballerías, ridiculizándolos y conseguir que dejaran de escribirse y leerse.
Clases de Oraciones Coordinadas
- Copulativas: y, ni, además, también. Ejemplo: Veo la televisión y estudio.
- Disyuntivas: o, o bien. Ejemplo: ¿Veo la televisión o estudio?
- Adversativas: pero, mas, aunque, sino, excepto, salvo, menos. Ejemplo: Veré la televisión, pero ahora estudio.
- Distributivas: bien...bien, ya...ya, ora...ora. Ejemplo: Ya veo la televisión ya estudio.
- Explicativas: esto es, es decir, o sea. Ejemplo: Ahora estudio Lengua, o sea, no veo la televisión.