Explorando la Obra Dramática de Shakespeare y las Claves del Romanticismo Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Obra Dramática de William Shakespeare y el Romanticismo Literario

Podemos clasificar las treinta y siete obras dramáticas conservadas de William Shakespeare en tres grandes grupos:

  • Dramas Históricos
  • Comedias
  • Tragedias

Dramas Históricos de Shakespeare

Los dramas shakesperianos toman sus argumentos y personajes de la historia reciente de Inglaterra. Los títulos principales son Ricardo II, Enrique IV y Enrique V. En estas obras se trata la decadencia de Inglaterra durante el siglo XV, sumida en el caos a causa de las guerras civiles y de la incompetencia o la falta de escrúpulos de sus gobernantes.

Comedias Shakesperianas

En las comedias predominan los enredos amorosos. Algunas presentan motivos o procedimientos usados ya en el teatro de Plauto como fuente de equívocos: el disfraz o el parecido entre gemelos. Otras incorporan elementos mágicos o sobrenaturales.

Tragedias de Shakespeare

La indagación en las pasiones humanas —como el amor, la venganza, los celos, etc.— y la hondura y complejidad de los personajes alcanzan en las tragedias de Shakespeare su máxima expresión. Con respecto a la tragedia clásica, los personajes no son víctimas del fatum o destino, sino de sus propios errores. Las tragedias pueden dividirse en dos partes:

  • Las inspiradas en episodios de la historia de Roma.
  • Las grandes tragedias, como Julio César, Antonio y Cleopatra y Romeo y Julieta.

El Romanticismo: Un Movimiento Literario Transformador

El Romanticismo es el primer movimiento literario con conciencia de tal: rompe con los modelos precedentes y representa la primera formulación válida de la mentalidad contemporánea. Surgió a raíz de la crisis que afectó a Europa tras la Revolución Francesa y se desarrolló hasta mediados del siglo XIX.

Características Clave del Romanticismo

Individualismo:
Se exalta el individuo y su derecho a la libertad, tanto en el orden político, moral, religioso como artístico.
Sentimentalismo:
El culto a la razón se sustituye por el culto a los sentimientos.
Idealismo:
La aspiración a unos ideales absolutos como el amor, la felicidad, la justicia, la paz...
Preocupaciones Filosóficas y Políticas:
Dios, el alma, el sentido de la vida y de la muerte constituyen el tema central de muchas obras de escritores románticos.

Entradas relacionadas: