Explorando la Obra de Federico García Lorca: Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Obra Poética de Federico García Lorca

La carrera literaria de Lorca abarca dieciocho años, desde su primer libro de poemas hasta las primeras obras de madurez como Poema del Cante Jondo o Romancero Gitano (1928). A estas seguirán Poeta en Nueva York y Diván del Tamarit, el magistral Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías y los Sonetos del Amor Oscuro.

La lírica de Lorca es una mezcla de poesía popular y renovación. Los temas y ritmos tradicionales conviven con imágenes atrevidas y sugerentes de cuño vanguardista.

Obra Teatral de Federico García Lorca

Tema General

¿Cuál es el tema general de todas sus obras teatrales?

  1. Al comienzo de su carrera escribió dos dramas modernistas: El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana Pineda (1927).
  2. Entre sus farsas, escritas entre 1921 y 1928, destacan: Tragicomedia de don Cristóbal, Retablillo de don Cristóbal y La zapatera prodigiosa.

Sus obras más destacables son las piezas vanguardistas, Así pasen cinco años y El público, en las que pone en escena el hecho teatral, la revolución y la homosexualidad, Las tragedias rurales, dramas de tono trágico, Bodas de sangre y Yerma, Doña Rosita la soltera en la que aborda el tema de la solterona española, y La casa de Bernarda Alba, considerada por la crítica su obra fundamental.

En general, bajo diversos argumentos, plantea un único tema: el enfrentamiento entre el **individuo** y su **entorno**. El individuo encarna el anhelo de **libertad**, de **sueño**, **fantasía** y **amor**; el segundo elemento es el símbolo del **poder represor social**, y a menudo es representado por la madre, los vecinos o el entorno. Del conflicto entre el individuo y lo social surge el drama, resuelto casi siempre con la destrucción del individuo y sus sueños.

Relación con el Teatro de Épocas Anteriores

El teatro de Lorca es un espectáculo total, teatro poético, en el que el resultado final depende de la combinación de: la interpretación, la música, la poesía, la escenografía…

Las tragedias rurales de Lorca suponen una conexión con nuestro teatro del Siglo de Oro, pues poseen rasgos comunes: los triángulos amorosos, las canciones populares que sugieren estados psicológicos o presagios de los personajes, y la importancia del honor.

Para Lorca el teatro tiene un objetivo didáctico, pues ejemplifica los sentimientos de los hombres y pone en evidencia sus aciertos y sus equivocaciones.

La Casa de Bernarda Alba: Origen e Inspiración

¿Qué motivó a Lorca la escritura de La casa de Bernarda Alba, cuándo y dónde se estrenó?

La casa de Bernarda Alba es la última obra dramática que escribió Lorca y se dice que pudo ser un encargo para su amiga la actriz Margarita Xirgú, a la que había prometido una obra de carácter fuerte. Esto es sólo una suposición. Su origen hay que buscarlo en una familia vecina del dramaturgo, cuyas hijas siempre vestían de negro y estaban sometidas al poder de la madre. Por lo tanto, los personajes pueden estar basados en seres reales.

Es innegable que los sucesos que nos presenta la obra son similares a los que podía vivir una familia de la época. En 1936, en los ambientes rurales, la censura de las familias para proteger a sus hijos y la tiranía de muchos padres llegan a puntos insospechables. En este punto toda la crítica coincide y reconoce el deseo del autor por humanizar a sus personajes y adaptarlos a la situación de la época.

Entradas relacionadas: