Explorando la Obra de Federico García Lorca: Temas, Teatro y Tradición

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Federico García Lorca: Temas Centrales, Concepción Teatral y Tradiciones

Temas Centrales en la Obra de Lorca

Lorca lleva a escena destinos trágicos, pasiones condenadas a la soledad o a la muerte, amores marcados por la esterilidad. En varias obras, esto aparece encarnado en mujeres. Se trata de la tragedia de toda persona condenada a una vida estéril, a la frustración vital.

Lo que frustra a los personajes de Lorca se sitúa en un doble plano:

  • Unas veces, en un plano metafísico: las fuerzas enemigas son el Tiempo, la Muerte.
  • Otras veces, en un plano social: los prejuicios, los convencionalismos, los yugos sociales impiden la realización personal.

Con frecuencia, ambos planos se entrecruzan.

Concepción Teatral de Lorca

Lorca cultivó el teatro a lo largo de toda su vida, pero fue la actividad preferente de los seis últimos años. En esos años, escribe las obras dramáticas en que se cimenta esencialmente su fama universal. Además, desde 1932 dirige “La Barraca”, grupo de teatro universitario. En definitiva, en Lorca se entrelazan de forma compleja lo personal y lo social, el “yo” y “el nosotros”, con una variedad de enfoques y tratamientos.

Tradiciones, Géneros y Lenguaje en el Teatro Lorquiano

Lorca se nutrió de diversas tradiciones teatrales. En sus comienzos hay una raíz modernista. Tuvo en cuenta el drama rural de épocas anteriores. Amó con fervor a nuestros clásicos, pero también le apasionaban formas tan populares y sencillas como el teatro de títeres. Sus grandes obras nos traen ecos de la tragedia griega y de Shakespeare. Se interesa por las experiencias del teatro de vanguardia, de ahí la variedad de géneros que cultivó: la farsa, el teatrillo de guiñol, el drama simbolista, el teatro surrealista, la tragedia, el drama urbano o rural…

Significación del Teatro de Lorca

Paulatinamente, los conflictos y los ambientes van apareciendo más enraizados en la realidad española andaluza. Tras su muerte y la guerra, Lorca es admirado, leído y representado en todo el mundo; en España no accede a los escenarios durante muchos años, tanto por razones de censura como por no autorizarlo su familia.

Entradas relacionadas: