Explorando Obras Clave de la Música Moderna y sus Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Audiciones Musicales Clave

Audición nº 40: La consagración de la primavera

I. Stravinsky. Es un ballet dividido en 2 actos, basado en la Rusia pagana. Creado para los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev. Es una de las obras más revolucionarias y trascendentales de toda la música clásica (innovaciones en armonía, timbre y ritmo). La historia describe el rapto de una doncella al inicio de la primavera que debía bailar hasta su muerte para obtener la benevolencia de los dioses.

Innovación:

  • Ritmo: El autor prescinde de las secuencias que caracterizan todas las obras (hasta el momento), adquiriendo una estructura lineal, carente de repeticiones. No hay sincronía ni acompasamiento. Los ritmos se vuelven irregulares.
  • Melodía: Música dodecafónica, uso de disonancias.
  • Armonía: Resultado de la superposición de líneas melódicas.
  • Orquestación: Desarrolla una sonoridad nueva. Abundan los efectos percusivos, agresivos y violentos.

Audición nº 41: Concierto para orquesta

B. Bartók. Es una partitura con toques barrocos. Esplendorosa orquestación, muestra del magistral dominio del músico. La obra consta de 5 movimientos, construidos a partir de una orquesta simétrica.

Movimientos:

  1. Partitura ingeniosa. "Gran concerto grosso" para orquesta. Todos los instrumentos por separado tienen su momento protagonista.
  2. Recupera formas barrocas con la estilística del nuevo nacionalismo. Barroco moderno.
  3. Exploración del elemento tímbrico en conjunto y solístico.
  4. Ingenio compositivo con rasgos genuinos del estilo irónico y mordaz del autor.
  5. Obra neoclásica de corte barroco.

Lo más destacable es la ingeniosidad de la estructura circular (en espejo) de la pieza. Sensación final inconsciente, de vuelta al principio.

Audición nº 44: Romeo y Julieta - La danza de los caballeros

Prokófiev. Es un ballet basado en la obra de Shakespeare. La creación del ballet fue complicada. Una vez terminado, lo declaran como imposible de bailar a causa de la complejidad rítmica. Partitura de excepcional riqueza (invención temática). La característica fundamental es el dibujo perfecto de un acorde menor en base a un ritmo pesado.

Audición nº 49: Carmina Burana

C. Orff. Cantata coral escénica. Se estrenó en el '38. Es la primera de una trilogía. Se burlaba de la clerecía a través de sonidos básicos y patrones rítmicos fácilmente discernibles. Creó un idioma que muchos hallaron irresistible (uso del modo dórico).

Recursos:

  • Retorno a la modalidad medieval.
  • Uso de técnica ostinato.
  • Repetición continua de un patrón rítmico.
  • Repetición continua de un patrón.
  • Sencillez melódica: 1 idea breve modal.
  • Ritmos pegadizos, repetitivos.

Entradas relacionadas: