Explorando Obras Musicales del Romanticismo: De Schubert a Rodrigo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. Obra: “La trucha”

Autor: Franz Schubert (1797 – 1828)

Estilo: Música profana

Forma musical: Lied

Época: Romanticismo

Forma vocal para cantante solista y piano, donde el piano es más que un simple acompañante, ayudando a expresar lo que el texto transmite. Es un género típicamente alemán, con letras de poetas alemanes. El acompañamiento del piano simboliza el discurrir y balanceo de las aguas, mientras que la línea melódica representa a la trucha que nada en el arroyo.

Argumento: El lied que vamos a escuchar se titula “La trucha” y es un relato de pesca narrado por un poeta que observa la escena. El poeta cuenta cómo un pescador trata de pescar una trucha sin conseguirlo. La trucha nada inocente y despreocupada, sin picar el anzuelo para desesperación del pescador, que ya harto, revuelve la tierra cegando a la trucha que finalmente es pescada.

2. Obra: Ópera “Rigoletto”. Aria “La donna è mobile”

Autor: Giuseppe Verdi (1813 – 1901)

Estilo: Ópera romántica

Forma musical: Ópera - aria para tenor

Época: Romanticismo (siglo XIX)

Argumento: Rigoletto es el nombre del grotesco y deforme bufón del Duque de Mantua, hombre seductor y mujeriego, que enamora a las mujeres para luego abandonarlas. El bufón Rigoletto tiene un secreto: su hija Gilda, una joven preciosa e inocente que guarda como un tesoro. De ese modo, cuando descubre que su amada Gilda ha sido ultrajada por el duque, todos sus sentimientos se funden en un profundo deseo de venganza que le llevará a planear con el sicario Sparafucile el asesinato del seductor.

3. Obra: Nocturno nº 20 Do sostenido menor Op. 27

Autor: Frédéric Chopin (1810-1849)

Estilo: Música instrumental para piano

Forma musical: Nocturno

Época: Romanticismo (siglo XIX)

El nocturno puede ser vocal o instrumental, de melodía dulce y estructura libre, algo novedoso y muy característico del periodo romántico. Está estructurado, como la mayoría de nocturnos, en una forma ternaria A-B-A. Cuenta mucho la interpretación y el sentimiento que se le dé a la pieza.

4. Obra: Capricho nº 24 la menor

Autor: Niccolò Paganini (1782-1840)

Estilo: Música instrumental para violín solo

Forma: Capricho, tema y variaciones

Época: Romanticismo (s. XIX)

Descripción: Capricho: pieza instrumental de carácter vivo y virtuoso.

5. Obra: En las estepas del Asia Central

Autor: Alexander Borodin (1833 – 1887)

Estilo: Música nacionalista rusa

Forma musical: Poema sinfónico

Época: Romanticismo (s. XIX)

El amor que sentía la mayoría de los músicos hacia la literatura les incitaba a componer música sinfónica basada en un argumento literario. Forma instrumental para orquesta, de género programático (música que describe un paisaje, un momento histórico…) con un solo movimiento y estructura libre.

6. Obra: Concierto de Aranjuez. 2º movimiento Adagio

Autor: Joaquín Rodrigo (1901-1999)

Estilo: Música nacionalista española

Forma musical: Concierto para guitarra y orquesta

Época: Romanticismo (s. XIX)

Entradas relacionadas: