Explorando la Odisea y la Épica Griega: Un Viaje a Través de Ulises, Hesíodo y Apolonio
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
La Odisea
La Odisea es un relato de aventuras que gira en torno a la figura de Ulises (nombre latino del griego Odiseo), uno de los héroes que contribuyeron a la destrucción de Troya. Al igual que en la Ilíada, el autor centra los acontecimientos en un episodio que dará cohesión a las diferentes aventuras del héroe: el regreso a su hogar, Ítaca, y la recuperación de su reino. La estructura narrativa del poema es más compleja, por cuanto las digresiones suponen simultanear dos acciones (Ulises, por una parte, y Telémaco, su hijo, que lo busca, por otra) y un salto temporal en el que el propio Ulises pasa a ser el narrador de sus aventuras pasadas.
Hesíodo
Hesíodo nació en Ascra (Beocia) a mediados del siglo VIII a.C. Compuso la Teogonía y Los trabajos y los días. Durante años, se le consideró autor de otros poemas, como el Escudo de Heracles, pero dado que no existen pruebas sólidas en este sentido, nos centraremos en las dos obras citadas: lo que su padre fue comerciante y que tuvo algunos pleitos con su hermano Perses. Empleó en sus obras, pero su contenido es muy distinto, se distingue de él, fundamentalmente Teogonía. Este poema narra el origen y la genealogía de los dioses y héroes griegos, así como de los sucesos que dieron lugar al orden existente en la época. Se perciben diversas influencias orientales (babilonias, mesopotámicas, fenicias, etc.) que explican ciertas discrepancias con detalles del panteón homérico. No se trata, sin embargo, de un mero catálogo de familias de dioses, sino de un intento de explicar el orden del mundo. No obstante, dioses antropomórficos conviven con divinidades más abstractas (como la Pena), pero la teología que recoge Hesíodo (los dioses y su influencia en el mundo, y sus relaciones con el ser humano) seguirá vigente hasta la época clásica.
Los trabajos y los días
Se trata de un poema didáctico moral que contiene numerosos consejos en el que el autor alude a las duras condiciones de vida de los seres humanos en la Edad de Hierro, época en la que le ha tocado vivir.
La Épica Después de Hesíodo
Apolonio de Rodas
Apolonio de Rodas (así llamado por haber vivido en esta isla durante parte de su vida) nació en Alejandría (siglo III a. C) y llegó a ser director de la célebre biblioteca de su ciudad. Compuso un poema épico titulado Argonáutica, de unos seis mil hexámetros distribuidos en cuatro cantos. Es el único poema largo conservado de época helenística, en el cual los valores guerreros, tan importantes en las composiciones homéricas, ceden protagonismo a la empresa aventurera y al gusto por la superación.