Explorando las Ondas Sísmicas y la Estructura Interna de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipos y Características de las Ondas Sísmicas

Existen tres tipos principales de ondas sísmicas:

  • Ondas P (Primarias): Son las más rápidas y las primeras en ser detectadas. Son ondas longitudinales, lo que significa que las partículas vibran en la misma dirección en que se propaga la onda.
  • Ondas S (Secundarias): Son más lentas que las ondas P y solo se propagan a través de materiales sólidos. Son ondas transversales, donde las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
  • Ondas Superficiales: Son las más lentas, pero también las que causan mayor daño. Se generan cuando las ondas P y S llegan a la superficie terrestre. No proporcionan información directa sobre la estructura interna profunda de la Tierra.

Discontinuidades Sísmicas: Ventanas al Interior Terrestre

La velocidad de las ondas sísmicas en el interior de la Tierra experimenta variaciones graduales y cambios bruscos. Estos cambios abruptos en la velocidad de propagación se denominan discontinuidades sísmicas. Dado que la velocidad de las ondas depende de la composición y la temperatura de los materiales que atraviesan, una variación brusca indica un cambio en la composición o el estado físico de los materiales terrestres.

Por esta razón, las discontinuidades sísmicas se utilizan para dividir el interior del planeta en capas. Las principales discontinuidades sísmicas son:

  • Discontinuidad de Mohorovičić (Moho): Marca el límite entre la corteza y el manto.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Marca el límite entre el manto y el núcleo.

Capas de la Tierra según su Composición Química

En función de la composición química, se distinguen las siguientes capas:

  • Corteza: Es la capa más externa y delgada de la Tierra. Se extiende desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovičić. La corteza presenta grandes diferencias laterales de grosor y composición. Los elementos químicos más abundantes son O, Si, Al, Fe y Ca. Se distingue entre la corteza continental y la corteza oceánica.
  • Corteza Continental (C.C.): Tiene un grosor entre 25 y 70 km. Es muy heterogénea y está integrada por rocas poco densas. El granito es la roca más representativa. En su mitad inferior predominan las rocas metamórficas, y en la zona más superficial abundan los sedimentos y las rocas sedimentarias. Las edades de estas rocas son muy variadas.
  • Corteza Oceánica (C.O.): Su grosor está entre 5 y 10 km. Es más homogénea que la corteza continental y más densa. El basalto es la roca más representativa. Está estratificada en tres niveles: una capa de sedimentos superficial, una capa de basaltos bajo ella y una capa de gabros. Las rocas son más jóvenes que las de la C.C.

Entradas relacionadas: