Explorando los Órdenes de Suelos: Características, Procesos y Clasificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Clasificación de los suelos según sus características y procesos formadores:

  • Alter+des(menos-mas):enti/histo,incept,andi,geli/aridi,verti/alfi,molli/ulti,spodo/oxi

Alfisoles

Suelos fértiles con alta saturación en bases y enriquecidos en arcillas. Se forman a partir de diferentes materiales parentales y bajo variadas condiciones ambientales, desde tropicales hasta boreales. Los procesos involucrados incluyen la adición de materia orgánica, translocación de arcilla, lixiviado, rubefacción/brunificación y acumulación de sodio. Presentan epipediones como el ócrico y úmbrico, y endopediones como el argílico, nátrico, duripán, kándico y álbico.

Andisoles

Suelos relativamente jóvenes con propiedades ándicas relacionadas con el material parental, sobre todo volcánico (aunque no siempre). Contienen minerales poco cristalizados. Los procesos dominantes son la adición de materia orgánica, la rápida alteración de materiales volcánicos a minerales poco cristalizados y la acumulación de CaCO3. Sus epipediones característicos son el melánico y el hístico, y su endopedión es el cámbico.

Aridisoles

Suelos que se desarrollan bajo un régimen de humedad arídico/tórrido. Los procesos involucrados incluyen la adición de materia orgánica, baja alteración, acumulación de sílice, CaCO3 o yeso, endurecimiento y salinización-sodificación. Presentan epipediones como el ócrico y antrópico, y endopediones como el cámbico, argílico, cálcico, petrocálcico, nátrico, gypsico, petrogypsico y sálico.

Entisoles

Suelos inmaduros formados a partir de materiales recientes o bajo condiciones extremas. Los procesos principales son la adición de materia orgánica, gleyficación y erosión. Su epipedión característico es el ócrico, y carecen de endopediones.

Gelisoles

Suelos poco desarrollados con temperaturas muy frías y permafrost dentro de los 200 cm. Los procesos principales son la adición de materia orgánica y la crioturbación. Presentan epipediones como el móllico, hístico, úmbrico y ócrico, y endopediones como el cálcico, argílico, sálico y gypsico.

Histosoles

Suelos compuestos principalmente por material orgánico en descomposición. Presentan escaso desarrollo, condiciones anaeróbicas y ausencia de permafrost. Se caracterizan por su color oscuro, baja densidad y alta capacidad de retener agua. El proceso dominante es la acumulación y lenta descomposición de la materia orgánica. Sus epipediones son el hístico o folístico.

Inceptisoles

Suelos relativamente jóvenes, pero con cierto desarrollo del perfil. Se forman en diferentes ambientes, excluyendo los áridos y congelados. Los procesos involucrados incluyen la adición de materia orgánica, alteración, acumulación de CaCO3, petrocalcificación y salinización-sodificación. Presentan epipediones como el ócrico, plaggen y úmbrico, y endopediones como el cámbico, duripán, fragipán, cálcico y gypsico, sulfúrico.

Mollisoles

Suelos muy fértiles de color muy oscuro, alta cantidad de materia orgánica, material parental no ácido y lixiviación no excesiva. Se desarrollan principalmente bajo vegetación de pradera (más raramente de bosque) y presentan un alto V. Los procesos principales son la adición de materia orgánica y la bioturbación. Su epipedión característico es el móllico, y sus endopediones son el argílico, nátrico, álbico, cámbico, cálcico, petrocálcico, gypsico y duripán.

Oxisoles

Suelos tropicales muy alterados con baja fertilidad. Se forman en climas cálidos con poca variación estacional y están compuestos principalmente por arcillas 1:1, cuarzo y óxidos de Fe y Al. Los procesos involucrados son la adición de materia orgánica, alteración, lavado de sílice y bioturbación. Presentan epipediones como el ócrico y hístico, y endopediones como el óxico y kándico.

Spodosoles

Suelos ácidos con baja fertilidad, condicionados por el material parental, clima y vegetación. Los procesos dominantes son la acumulación de materia orgánica, alteración y queluviación. Sus epipediones son el hístico, plaggen, úmbrico y ócrico, y sus endopediones son el álbico, espódico, fragipán, argílico y kándico.

Ultisoles

Suelos más alterados que los Alfisoles, pero menos que los Spodosoles y Oxisoles. Se forman en climas cálidos y húmedos, bajo vegetación de bosque, a partir de material parental normalmente ácido, con baja saturación en bases y enriquecidos en arcillas. Los procesos involucrados son la acumulación de materia orgánica, alteración y translocación de arcilla. Presentan epipediones como el ócrico, móllico y úmbrico, y endopediones como el álbico, argílico, kándico y fragipán.

Vertisoles

Suelos condicionados por el material parental. Se forman en estaciones alternantes, a partir de material parental neutro o calcáreo con elevado contenido de arcillas expansivas, bajo vegetación variada. Los procesos involucrados son la adición de materia orgánica, alteración, argiloturbación, acumulación de CaCO3 o yeso, y salinización-sodificación. Presentan epipediones como el móllico y ócrico, y endopediones como el cámbico, cálcico, petrocálcico, nátrico, sálico, sulfúrico, duripán y gypsico.

Entradas relacionadas: