Explorando los Organelos Celulares: Componentes Esenciales de la Célula
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Organelos Celulares: Estructura y Función
Retículo Endoplasmático
Membranoso que forma cavidades comunicadas entre sí.
Función: Almacenamiento y transporte de sustancias.
Aparato de Golgi
Sacos membranosos aplanados y apilados, no comunicados entre sí y rodeados por pequeñas vesículas.
Función: Empaquetamiento y transporte de proteínas.
Digestión Celular
Vacuolas
Parecidas a bolsas rodeadas por una membrana.
En las células animales son pequeñas y en las vegetales son grandes.
Función: Almacenar agua, nutrientes y desechos.
Lisosomas
Vesículas rodeadas por membranas que contienen enzimas hidrolíticas llamadas hidrolasas.
Función: Digerir las partículas alimenticias que llegan a la célula y degradar a la célula cuando muere.
Oxidación Celular
Peroxisomas
Intervienen en la degradación de las bases nitrogenadas.
Glioxisomas
Presentes en células vegetales, intervienen en la degradación de las grasas almacenadas en la semilla durante la germinación.
Traductores de Energía
Mitocondrias
Presentes en células animales y vegetales. Suministran la mayor parte de la energía celular, almacenan energía química y se reproducen por fisión binaria.
La respiración celular ocurre en las mitocondrias, siguiendo la ecuación general:
Materia orgánica (glucosa) + O₂ → CO₂ + H₂O + Energía (ATP)
Plastidios
Son organelos limitados por membranas y se encuentran solo en organismos fotosintéticos.
Leucoplastos
Son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. Almacenan almidón (amiloplastos), proteínas o aceites.
Cromoplastos
Contienen pigmentos y están asociados con los colores naranja y amarillo brillantes de frutas, flores y hojas de otoño.
Cloroplastos
Orgánulos exclusivos de células vegetales.
Tienen forma redondeada y su tamaño varía de unas células a otras.
Poseen una membrana externa y otra interna que forma sacos apilados denominados grana.
Estructuras de Forma y Movimiento Celular
Microtúbulos
Son tubos huecos, largos, compuestos por una proteína llamada tubulina. Están organizados a partir de dímeros de proteínas globulares.
Microfilamentos
Están formados por una proteína llamada actina, que es contráctil.
Filamentos de Actina
Están constituidos por muchos filamentos de actina en una cadena helicoidal.
Filamentos Intermedios
Se encuentran cerca de la membrana celular y mantienen la forma celular, fijan los organelos y dirigen el tránsito molecular intracelular.
Centriolos
Son dos estructuras cilíndricas formadas por nueve tripletes de microtúbulos. Intervienen en la división celular.
Cilios y Flagelos
Están formados por pares de microtúbulos (estructura 9+2). Dan movimiento a las células.