Explorando Organelos Vesiculares y Respiración Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Organelos Vesiculares
Lisosomas
Se encuentran en todas las células animales. Son vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas que permiten la digestión intracelular de macromoléculas. Poseen una forma esférica, se localizan en el citoplasma y se forman a partir del aparato de Golgi. Las enzimas hidrolíticas del lisosoma se denominan hidrolasas ácidas y se sintetizan en la vía secretora, donde se empaquetan en vesículas que se denominan lisosomas primarios.
Formación de Lisosomas
- Las hidrolasas ácidas se sintetizan en la vía secretora y se almacenan en un lisosoma primario.
- Las partículas a degradar entran a la célula por endocitosis.
- El lisosoma primario se fusiona con la vesícula endocítica. Al ocurrir esta fusión se activa una bomba de protones en la membrana del lisosoma.
Activación del Lisosoma
Las hidrolasas ácidas se activan a valores de pH 5,0 a 5,5; de ahí el nombre de ácidas.
Actividad Catalítica
Poseen actividad catalítica de:
- Proteasas: digieren proteínas.
- Nucleasas: digieren ácidos nucleicos.
- Lipasas: digieren lípidos.
- Glucosidasas: Digieren carbohidratos.
Peroxisomas
Son organelos membranosos, se originan por fisión binaria de otro peroxisoma preexistente y luego crece por incorporación de proteínas desde el citoplasma y fosfolípidos intercambiados desde el REL.
Funciones del Peroxisoma
- Catabolismo de ácidos grasos de cadena larga y de ácidos dicarboxílicos.
- Inactivación de moléculas como etanol.
- Degradación de peróxido de hidrógeno.
Glioxisomas
Organelos vesiculares presentes en células eucariotas vegetales. Son peroxisomas especializados que pueden transformar lípidos en carbohidratos durante la germinación de las semillas, en el ciclo del glioxilato.
Respiración Celular
La membrana interna se caracteriza por estar plegada, formando las crestas mitocondriales; es una membrana poco permeable.
Los complejos proteicos que forman la cadena transportadora de electrones y la fosforilación oxidativa se encuentran en la membrana interna y en las crestas mitocondriales, respectivamente.
Matriz Mitocondrial
En la matriz mitocondrial se encuentra el ADN mitocondrial y las enzimas necesarias para realizar el ciclo de Krebs y la beta-oxidación lipídica.
Proceso de Respiración Celular
El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe el nombre de respiración celular. Este es un proceso exergónico, donde parte de la energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP.
Etapas de la Respiración Celular
- Producción de Acetil-CoA a partir de monosacáridos, ácidos grasos o aminoácidos.
- Oxidación del Acetil-CoA para formar poder reductor.
- Transferencia de electrones y fosforilación oxidativa.
Catabolismo vs Anabolismo en Respiración Celular
La etapa 1 de la respiración celular ocurre principalmente en el citoplasma, a excepción de la degradación de ácidos grasos a acetil-CoA que ocurre en la mitocondria.
Las etapas 2 y 3 ocurren en la mitocondria.