Explorando los Orígenes y Evolución del Blues, Jazz, Rock, Pop y Música de Tradición Oral

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Blues, Jazz, Rock y Pop: Orígenes y Evolución

El Blues: Raíces en los Cantos de Trabajo

El blues tiene su origen en Estados Unidos, en los cantos de trabajo de los esclavos procedentes de África. El blues primitivo surge en un ámbito de tono melancólico, con composiciones muy simples acompañadas de guitarra o de banjo. En la década de 1930, la Gran Depresión produjo un movimiento migratorio de la población del campo hacia las ciudades, así surgió el blues urbano.

El Jazz: Ritmo, Improvisación y Expresividad

Las características del jazz son: ritmo marcado, uso frecuente de síncopas, improvisación instrumental y gran expresividad del solista. Los precedentes del jazz son el estilo ragtime, basado en las marchas de las bandas europeas, adaptadas a los ritmos sincopados africanos. El primer jazz surge en Nueva Orleans, con grupos reducidos.

Evolución del Jazz

En los años treinta surge el swing o jazz interpretado por las big bands, agrupaciones de unos diecisiete músicos. En los años cuarenta emergió otro tipo de jazz, el be-bop, que se basaba en improvisaciones más rápidas y complejas. Las agrupaciones eran de unos cinco miembros.

La Música Rock: Energía y Guitarras Eléctricas

El rock surge en Estados Unidos en la década de 1950, con un ritmo energético acompañado de guitarras eléctricas y apoyado por la batería. El punto de partida del rock es el rock and roll, que nace de la fusión de blues afroamericanos con la música interpretada por los jóvenes blancos.

Evolución y Estilos del Rock

El rock no es una corriente homogénea, ha ido evolucionando en diferentes estilos, convirtiéndose en un fenómeno cultural y musical. En Estados Unidos, Bob Dylan utiliza la guitarra eléctrica dando lugar al folk rock. En el Reino Unido, los Rolling Stones son una de las mejores bandas de la historia. El hard rock tiene un ritmo potente marcado por la batería y por el sonido distorsionado de las guitarras, como Deep Purple.

La Música Pop y Otros Estilos

La música pop es una variante del rock y nació en el Reino Unido en los años sesenta del siglo XX, una música desenfadada y espontánea, de ritmos y melodías sencillos y con estribillos pegadizos. Los Beatles y sus canciones marcaron una época y un estilo. A finales de los sesenta dejó de existir un estilo pop predominante. En los años 80, la incorporación de instrumentos electrónicos y otros aparatos, surgió la música electrónica de las que derivan el house o el techno.

El Rock y el Pop Español

En los 60 destacaron grupos como Los Bravos o Los Pop Tops. En los 70 surgen dos corrientes de rock: el rock andaluz y el rock urbano. En los 80 el pop alcanzó su mayor esplendor. La influencia del estilo punk y de la new wave provocó la aparición del movimiento de "La Movida", conformado por un gran número de grupos como Alaska, Los Trogloditas, etc.

La Canción de Autor

Es realizada por un músico solista que compone tanto la letra como la música de sus propias canciones. Durante los años 60 y 70 fue denominada canción protesta, que iba en contra de las desigualdades sociales.

Características de la Música de Tradición Oral

  • Es anónima y el pueblo crea diversas versiones de ella.
  • Se transmite de padres a hijos de forma oral.
  • Es habitualmente colectiva.
  • Nace con una función, ya sea ritual, de trabajo o de celebración.

Géneros de la Música de Tradición Oral

Los géneros son los diferentes tipos en los que se puede clasificar la música:

  • Cantos del ciclo vital: Relacionados con los acontecimientos que suceden en las diferentes etapas de la vida.
  • Cantos de trabajo: Son cantos que acompañan los trabajos cotidianos.
  • Cantos de baile: Acompañan al baile, es importante el componente rítmico.
  • Cantos religiosos: Relacionados con festividades religiosas.

Entradas relacionadas: