Explorando el Paisaje Natural Subtropical de las Islas Canarias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Nos encontramos ante una lámina que representa un paisaje natural subtropical de las Islas Canarias. Primeramente, analizaremos los elementos naturales que conforman este paisaje para, posteriormente, reflexionar sobre las interrelaciones que se manifiestan en el paisaje entre el ser humano y ese medio natural.
El Relieve Volcánico
En lo referido al relieve, encontramos un paisaje heterogéneo, con zonas más elevadas y de pendiente abrupta al fondo y algo más onduladas y con menor pendiente en la parte más cercana, formando un pequeño valle. En este valle llaman la atención las terrazas para salvar esa pequeña pendiente y allanar el terreno. Sabiendo que es un paisaje canario, observamos un roquedo con formaciones de origen volcánico, y más concretamente podemos ver un pequeño volcán a la izquierda de la imagen.
Recursos Hídricos
No se observan a simple vista masas de agua, ni ríos ni lagos, aunque al fondo de la imagen podemos intuir el océano Atlántico.
Vegetación y Suelos
El paisaje es verde, incluso podría ser confundido con un paisaje atlántico peninsular, formado por diferentes especies vegetales. Podemos diferenciar formaciones de pino canario al fondo de la imagen, en las zonas de mayor pendiente, pero en la zona del valle no se diferencian bien las especies vegetales, apareciendo cultivos en la zona de terrazas y vegetación de baja talla en el resto del valle, pudiendo ser sabinares al situarse por debajo del pinar. El suelo donde se asienta esta vegetación es, por lo general, un suelo poco evolucionado, poco fértil, salvo en algunas zonas del valle donde se acumula algo más de espesor.
Clima Subtropical
A partir de todo lo anterior, el clima subtropical canario es un clima que varía con la altura. Observando la lámina, podemos deducir que las precipitaciones podrían ser moderadas, derivadas de la influencia de los vientos alisios, que afecta a las islas de mayor relieve en sus caras norte. Las temperaturas son elevadas todo el año, aunque descienden con la altura.
Interrelación entre el Ser Humano y el Medio Natural
Para concluir, vamos a analizar las interrelaciones que existen en este paisaje entre este medio natural ya descrito y el ser humano.
- Relieve y Poblamiento: El relieve determina al ser humano y el ser humano transforma el mismo, tanto en el poblamiento como en las actividades económicas que puede realizar. El poblamiento es disperso, no hay grandes núcleos urbanos por la disposición del relieve, y las actividades económicas se limitan a actividades agrarias, como vemos con la creación de las terrazas y la extracción de materiales del volcán anteriormente citado.
- Agua, Vegetación y Agricultura: El agua de las precipitaciones y el resto de elementos del clima determinan la vegetación que existe en este paisaje, que el ser humano se encarga de explotar, como por ejemplo la madera de los pinos. Por otro lado, el agua extraída de los acuíferos y sobreexplotada por el ser humano determina los tipos de cultivos que se dan en las terrazas de la zona del valle, con un suelo algo más rico que en aquellas zonas de mayor pendiente.