Explorando los Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Montaña
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Paisajes Agrarios Españoles: Mediterráneo y Montaña
3.3 Paisaje Agrario Mediterráneo
Comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y Baleares. Tiene un relieve accidentado y un clima mediterráneo costero con precipitaciones muy escasas en verano.
a) Estructura Agraria
- Una población numerosa.
- La propiedad está muy dividida. En el secano, las propiedades son pequeñas y medianas en Valencia y Murcia, y medianas en Cataluña y grandes en Andalucía occidental.
- Los usos del suelo son diversos.
b) Agricultura
Hay una gran diferenciación entre cultivos de regadío y secano.
- Los cultivos de regadío se ven favorecidos por las suaves temperaturas, la elevada insolación, la protección del relieve, la existencia de suelos apropiados y una importante demanda internacional de elevado poder adquisitivo. Se dedican a la horticultura temprana al aire libre, a la horticultura precoz bajo plástico, a la fruticultura mediterránea y a los frutos tropicales.
- Los cultivos de secano se dan en las campiñas del valle del Guadalquivir y en las zonas prelitorales más montañosas o accidentadas. En ellos dominan los cereales, la vid, el olivo y el almendro.
c) Ganadería
Ganaderías bovina y porcina en Cataluña, ovina y caprina en los secanos y las reses bravas de las orillas del Guadalquivir.
3.4 Paisaje Agrario de Montaña
Paisaje con relieve de elevada altitud y fuertes pendientes y climas con invierno frío y precipitaciones muy abundantes en gran parte del año.
a) Estructura Agraria
Se caracteriza por:
- Una población con muy bajas densidades y tendencia al despoblamiento.
- Predomina la pequeña propiedad en parcelas cerradas.
- Los usos del suelo son diversos y complementarios, escalándose en función de las diversas condiciones climáticas: agricultura en el fondo de los valles, explotación forestal en los bosques de las vertientes y ganadería en los matorrales y pastos de las cumbres.
b) Agricultura
En las montañas del norte peninsular, se practica en el fondo de los valles e incluye cultivos de huerta; mientras que en las montañas más templadas de Levante y del sur, algunos cultivos como los almendros y olivos.
c) Ganadería
La ganadería pasta en régimen extensivo. En las montañas del norte peninsular es bovina u ovina, y aprovecha las roturaciones y claros abiertos en los bosques de las vertientes, así como los matorrales y praderas de las cumbres.
d) Explotación Forestal
Se centra en aprovechar la leña como combustible y la madera de especies como el eucalipto, el castaño o el pino.