Explorando los Paisajes Agrarios y la Pesca: Sistemas, Técnicas y Desafíos Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los paisajes agrarios tradicionales se caracterizan por una agricultura de subsistencia, el uso de tecnología atrasada y una alta demanda de mano de obra. La producción es escasa y son típicos de regiones como África, el Sudeste Asiático y América Latina.

Agricultura Itinerante o de Rozas

Esta práctica se localiza en zonas de clima ecuatorial y tropical húmedo de África, América Central y del Sur, y Asia. El paisaje agrario se compone de parcelas irregulares, abiertas en el bosque, donde se practica un policultivo de cereales y otros productos. El suelo se cultiva de forma continua, agotándose en dos o tres años.

Agricultura Sedentaria de Secano

Se encuentra en las áreas tropicales de sabana de África, América del Sur y Asia. El paisaje agrario incluye huertas y hojas de cultivo. Las huertas están cerca de las viviendas y se fertilizan con basuras y abono, lo que permite mantener la fertilidad del suelo.

Agricultura Irrigada Monzónica

Esta agricultura se localiza en zonas de clima tropical monzónico del sur y sudeste de Asia. El paisaje agrario típico es el arrozal, situado en las llanuras aluviales y en los deltas de los ríos.

Paisajes Agrarios Evolucionados

En estos paisajes se practica la agricultura de mercado, utilizando tecnología avanzada y requiriendo menos mano de obra. La producción es abundante y especializada. En los países nuevos, el paisaje agrario se caracteriza por parcelas regulares y grandes, con tecnologías más avanzadas. La tierra pertenece a los agricultores, y la producción es masiva y especializada. En la agricultura de plantaciones, las parcelas son más grandes y requieren mucha mano de obra, ya que una parte no puede mecanizarse. Estas plantaciones pertenecen a empresas y se dedican a la producción masiva y especializada de productos alimenticios e industriales.

La Ganadería

La ganadería tiene dos funciones principales: como complemento de la agricultura, proporcionando alimentos, fuerza de trabajo y abono, y como actividad dominante en zonas no favorables para la agricultura.

Sistemas Ganaderos Tradicionales

  • Ganadería Nómada: Actividad de las zonas secas que bordean los desiertos, donde los pastores se desplazan con sus rebaños.
  • Ganadería Trashumante: Se localiza en regiones montañosas de América, Asia y el norte de África, donde los pastores se desplazan con sus cabras y ovejas.

Sistemas Ganaderos de Mercado

  • Ganadería Extensiva: El ganado pasta al aire libre en prados y pastizales, requiriendo pocas inversiones.
  • Ganadería Intensiva: El ganado se refugia en establos o granjas y se alimenta con piensos.

La Pesca

La pesca es la actividad destinada a obtener productos del mar, proporcionando alimentos y materias primas. Las zonas del mar donde la pesca es abundante se denominan caladeros, y se localizan donde abunda el plancton. Los principales países pesqueros son China, Perú, Estados Unidos, Indonesia y Japón.

Tipos de Pesca

Según el nivel de desarrollo, la pesca puede ser:

  • Artesanal: Utiliza barcos pequeños, tecnología tradicional y escasa mano de obra. La producción es reducida y se destina al mercado local.
  • Industrial: Utiliza barcos factoría más grandes, tecnología moderna y mucha mano de obra. La producción es abundante y se destina a la comercialización en el mercado nacional o mundial.

Según la distancia a la costa y la duración, se distingue entre:

  • Pesca de Bajura: Próxima al litoral y diaria.
  • Pesca de Altura: Alejada de la costa, con semanas o meses de duración.

Problemas de la Pesca

Los principales problemas de la pesca son:

  1. Sobrepesca: Agotamiento de los recursos marinos.
  2. Contaminación: Deterioro de los ecosistemas marinos.
  3. Dificultad creciente: Acceso a los caladeros de otros países.

Entradas relacionadas: