Explorando los Paradigmas Filosóficos: Racionalismo, Empirismo y Apriorismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

TRES PARADIGMAS FILOSÓFICOS

Racionalismo

El racionalismo, derivado del latín ratio (razón), es la concepción filosófica que prioriza el espíritu, la mente y el entendimiento como fuentes primarias de conocimiento.

Contexto Histórico

Platón, influenciado por los eleáticos, sostenía que los sentidos no conducen al verdadero saber, sino solo a la opinión. Esta idea, que podemos llamar "razonamiento trascendente", sitúa el mundo de las ideas como el espíritu del universo. En la Edad Media, San Agustín adoptó estas ideas en un contexto cristiano. En la era moderna, Descartes y Leibniz enfatizaron la capacidad de formar conceptos independientes de la experiencia. El principal argumento del racionalismo subraya la importancia de la razón en el conocimiento humano.

Argumento del Racionalismo

El racionalismo se basa en la absolutización de la razón, especialmente prominente en la época moderna, aunque sus raíces se encuentran en intentos anteriores de priorizar la razón sobre la experiencia.

Empirismo

El empirismo, derivado del griego empeiria (experiencia), se desarrolló en Gran Bretaña durante los siglos XVII y XVIII. Se define en oposición al racionalismo, considerando la experiencia como la única fuente válida de conocimiento. Los empiristas toman las ciencias naturales como el modelo ideal de ciencia, basándose en la observación. Los principales filósofos empiristas son: Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.

Argumentos del Empirismo

El empirismo es una filosofía teórica que enfatiza el papel de la experiencia. En la antigüedad clásica, se refería al conocimiento adquirido a través de la experiencia por médicos, arquitectos, artesanos, etc.

Apriorismo

El apriorismo, derivado del latín a priori (previo), distingue entre dos tipos de conocimiento:

  • A priori: Independiente de la experiencia.
  • A posteriori: Dependiente de la experiencia.

El apriorismo considera que tanto la razón como la experiencia son causas del conocimiento. Es la doctrina filosófica que afirma que se pueden adquirir conocimientos sobre el mundo real sin recurrir a la experiencia, derivándose el conocimiento de principios innatos.


Neurofisiología del Aprendizaje

Hipocampo: Su función es registrar el aprendizaje. Dispone de 3 o 4 segundos para procesar una idea; si no lo logra, esta se pierde y es reemplazada por otra.

Hemisferios Cerebrales

Hemisferio Izquierdo

Es la parte motriz que reconoce el habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica. En 1878, Jasón descubrió este hemisferio como el centro de la facultad de la experiencia.

Hemisferio Derecho

Es la parte motriz que se encarga de las facultades visio-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos y habilidades artísticas y musicales.

Lóbulos Cerebrales

Existen 4 lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal.

  • Frontal: Participa en la memoria, el habla, la producción del lenguaje y se relaciona con el movimiento.
  • Parietal: Se relaciona con actividades que involucran el sentido del tacto y la posición del cuerpo.
  • Temporal: Participa en el lenguaje, el oído y el procesamiento de información visual.
  • Occipital: Es responsable del sentido de la vista.

Aspectos Bioquímicos de la Actividad Nerviosa

Cerebro: Está compuesto por células nerviosas, con un número aproximado de 100 mil millones de neuronas.

Actividad Psicofísica: Los estímulos que desencadenan la actividad cerebral se forman a partir de la energía que incide sobre la retina, el paladar y el tímpano.

Materialismo y Dualismo

El funcionamiento del cerebro es un hecho físico en relación necesaria con los hechos mentales: sin cerebro no existe la mente. El dualismo afirma que las personas humanas existen junto con una mentalidad, que se denomina espíritu o alma, considerando que la mente y el cerebro son dos entidades distintas. La mente se ocupa de interpretar las actividades neuronales.

Entradas relacionadas: