Explorando Los Pazos de Ulloa: Temas, Personajes y Contexto Literario de Emilia Pardo Bazán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Desarrollo Argumental y Temático de Los Pazos de Ulloa

Desenlace (Capítulos XXIII-XXIX)

  • Los dos capítulos finales de esta parte, tras el paréntesis electoral, narran una gran acumulación de hechos que concluyen con Primitivo asesinado, Julián expulsado de Los Pazos y Nucha, totalmente vencida –morirá seis meses después–.

Epílogo (Capítulo XXX)

  • La novela se inicia con la visión de Julián a su llegada a Los Pazos; pues bien, se cierra con la visión de Julián diez años después, de regreso a la parroquia de Ulloa.
  • Comprende que ha sido vencido por la naturaleza que intentó dominar: Perucho viste elegantemente; la niña, como una campesina pobre.
  • A la vez, este final plantea una nueva situación que servirá de punto de partida a La madre naturaleza (1887).

Contexto y Temática de la Obra

1. Breve Introducción a Emilia Pardo Bazán: Biografía y Trayectoria

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora, periodista y ensayista española, una de las figuras más importantes del realismo y naturalismo literario en España. Defensora del feminismo y de la modernización de la literatura, introdujo el naturalismo francés en el país y escribió novelas como Los Pazos de Ulloa y La madre naturaleza, donde reflejó la realidad rural gallega con un estilo detallado y crítico.

2. Breve Descripción de la Temática de la Obra

Los Pazos de Ulloa es una novela naturalista publicada en 1886 que retrata el declive de la nobleza rural gallega y el impacto de la superstición, la brutalidad y la degeneración de la sociedad en un mundo dominado por la violencia y la religiosidad. La obra muestra el conflicto entre civilización y barbarie, la lucha entre los instintos y la moral, y la corrupción del poder.

3. Explicación del Fragmento (Argumento y Tema)

El fragmento seleccionado refleja uno de los momentos más reveladores sobre el personaje de Julián, el sacerdote protagonista. Sabel, la criada, intenta seducirlo fingiendo una dolencia, lo que pone a prueba la moral y la castidad del religioso. La escena subraya el conflicto entre el idealismo de Julián y la crudeza del ambiente en Los Pazos, así como su lucha interna entre la compasión y la ira. El tema central es la lucha entre la virtud y la tentación, además del desprecio de Julián hacia Sabel, lo que desvela sus contradicciones como sacerdote.

Entradas relacionadas: