Explorando el Pensamiento Aristotélico: Metafísica, Física, Alma y Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Al igual que la forma tiene prioridad sobre la materia, también el acto prevalece sobre la potencia. El acto es la culminación de una determinada realidad. El menor grado de realidad corresponde a la materia prima, que es pura potencia. En la parte intermedia estarían todos los seres naturales. En la cúspide se encuentra el acto puro, el motor inmóvil.
La Física en Aristóteles
La metafísica se ocupa del ser; la física se ocupa de un tipo de ser determinado: el ser natural. Aristóteles aporta al menos cuatro sentidos diferentes al concepto de naturaleza:
- Physis como movimiento: Los objetos se caracterizan por estar dotados de movimiento.
- Physis como materia: Seres artificiales también se dice que tienen una naturaleza.
- Physis como forma o esencia: Se puede identificar la naturaleza de las cosas con su forma, con el carácter que poseen cuando han llegado a su pleno desarrollo.
- Physis como génesis: La physis como el principio activo presente en los seres naturales, lo que los hace capaces de desarrollar sus potencialidades hasta lograr la perfección de su esencia.
La Doctrina de las Cuatro Causas
Una causa es aquello que es necesario tener en cuenta para explicar un proceso cualquiera:
- Causa Material: Es aquello de lo que algo está hecho.
- Causa Formal: Es lo que algo es, su esencia, su forma.
- Causa Eficiente o Agente: Es el agente que, con su acción, produce la transformación.
- Causa Final: Es el fin que se persigue alcanzar con el citado proceso.
La Explicación del Movimiento
El no ser relativo se correspondería con lo que no es en acto pero podría llegar a ser. Podría definirse el movimiento como el tránsito de la potencia al acto de aquello que está en potencia.
Dos tipos de actos:
- Acto Perfecto: Es el acto final puro.
- Acto Imperfecto: Cambio o movimiento para pasar a ser el acto puro.
Existen también dos tipos de cambio:
- Cambio Sustancial: Su resultado es la generación de una sustancia nueva o la destrucción de una ya existente.
- Cambio Accidental: No se generan o se destruyen sustancias, sino que estas últimas sufren cambios en aspectos no esenciales de su ser.
La Doctrina del Alma en Aristóteles
El ser humano se compone de cuerpo y alma. El alma es la forma sustancial humana, el acto que proporciona la vida a la materia antes inerte: el cuerpo. El hombre constituye una unidad sustancial de cuerpo y alma. El alma es mortal, porque su ser consiste en dar vida al cuerpo. No solo los seres humanos poseen alma; todos los seres vivos habrán de tener alma, que es lo que les diferencia de los seres inanimados. El alma es la forma o el acto de un cuerpo.
Clases de Almas:
- Vegetativa: Es propia de las plantas.
- Sensitiva: Es propia de los animales.
- Racional: Es exclusiva del hombre.
La Teoría del Conocimiento Aristotélico
La única herramienta apta para conocer la realidad es la razón. Aristóteles adoptó una postura que se puede catalogar de empirista: nuestro conocimiento debe dirigirse al mundo sensible. El conocimiento tiene por objeto principal las cosas sensibles de este mundo.
El proceso de conocimiento implica:
- La sensación permite obtener datos de la realidad que nos rodea.
- La memoria, para almacenar y conservar las huellas de nuestras sensaciones.
- La imaginación, para agrupar diversas sensaciones, elaborando así una imagen unitaria.
Grados del Conocimiento Humano:
- Empeiria: La experiencia, fruto de la familiaridad con un tipo de cosas.
- Tekné: Grado de conocimiento más elevado, se trata del arte, siendo el arte el primer paso del conocimiento de lo universal.
- Sophia: Es la sabiduría, el poder de las cosas por sus primeros principios y sus primeras causas, ciencia demostrativa. Los primeros principios no pueden ser demostrables; solo se llega a ellos por la intuición, que en este caso no será sensible, sino intelectual.
Formas de Entendimiento:
- Entendimiento Paciente o en Potencia: Es el encargado de recibir la iluminación de las imágenes de la fantasía o imaginación.
- Entendimiento Agente o en Acto: Es el acto intelectual, que las hace aptas para ser entendidas por el entendimiento.
La abstracción significa que el entendimiento es capaz de captar inmaterialmente las formas o esencias de las cosas. Debe existir en el hombre este entendimiento o intelecto agente.