Explorando el Pensamiento y los Procesos Cognitivos en la Psicología y la Lógica
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Pensamiento
Capacidad que tienen los seres humanos para formar ideas y representaciones de realidades en su mente.
Procesos Cognitivos
Son los que permiten el conocimiento y la interacción con lo que nos rodea. Comprenden la memoria, el lenguaje, la percepción, el pensamiento, la atención, entre otros.
Conocimiento
Facultad del ser humano para comprender mediante la razón, la naturaleza, casualidades y relaciones, entre otras cosas.
Pensar
Ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionadas una con otras.
Lógica Formal
Estudia argumentos mediante un procedimiento organizado y esquematizado.
Razón
Pilar fundamental de lo lógico.
Procesos de Cognición Humana
Son aquellos que forman parte de las relaciones personales del sujeto.
Idea Objetiva
Está basada en la ausencia de prejuicios e intereses personales.
Idea Subjetiva
Es aquella que adquiere el sujeto.
Teoría del Conocimiento
Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. Ambas se relacionan ya que estudian la actividad como lo es el conocimiento.
Psicología como Ciencia en la Lógica
Es la ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento del ser humano en la relación con el medio físico y social que lo rodea. Se relaciona con la lógica porque ambas tienen el mismo objeto de estudio material, como lo es el pensamiento.
La Gramática
Es la parte de la lingüística que estudia la estructura de la palabra. Son reglas que se utilizan para hablar y utilizar de forma correcta una lengua. La diferencia es que cada una estudia a su forma; se relacionan porque ambas estudian la palabra.
La Filosofía
Es un sistema filosófico o conjunto sistemático de razonamiento propuesto por pensadores (corriente del pensamiento). Se relaciona porque es la rama de la filosofía.
Relación de la Lógica con el Derecho
Fue del derecho donde se originó la aparición de lo que se conoce como lógica jurídica. La lógica jurídica se puede entender como el estudio sistemático de la estructura de las normas, los conceptos y los razonamientos jurídicos.