Explorando la Percepción, la Memoria y la Cognición: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Percepción

Sensación: Es la captación de información a través de los sentidos.

Percepción: Es el proceso cognitivo más elemental por el que organizamos e interpretamos las sensaciones y captamos conjuntos dotados de sentido.

Umbral mínimo: Es la mínima intensidad que se necesita para que un estímulo sea capaz de excitar un receptor sensorial.

Umbral diferencial: Es la intensidad del estímulo que hay que aumentar o disminuir para captar una variación.

Ley de Weber: Si un estímulo crece en progresión geométrica, la percepción evoluciona como una progresión aritmética.

Tres propiedades que caracterizan el proceso perceptivo: Es un proceso constructivo, de adaptación al ambiente y es un proceso de selección.

Dos características del estímulo y otras dos del observador: La intensidad del estímulo y el color. La experiencia exterior y la cultura.

Relación figura-fondo y ley de la buena forma: La relación de figura-fondo, al dividir las impresiones visuales en figura y fondo, es fundamental para la organización de la percepción. La ley de la buena forma, en la percepción, se impone la llamada buena forma o figura sobre algunas otras configuraciones posibles.

Percepción subliminal: Es la percepción que se produce por debajo del nivel de la conciencia. Se utiliza con fines publicitarios o ideológicos.

Memoria

Enumeración de los procesos básicos de la memoria: Atención, codificación, almacenamiento y recuperación.

Memoria olfativa: Funciona de forma distinta y resiste mucho más tiempo. Es el más antiguo y mantiene relaciones importantes con el sistema límbico.

Número y tiempo de retención: No puede contener un número ilimitado de ítems (contiene alrededor de unos 7). Se pierde en 20 segundos si no se repasa o practica.

Tipos de recuerdos:

  • Memoria episódica: Recuerdos personales de hechos concretos.
  • Memoria semántica: Realizar inferencias, elaborar abstracciones.
  • Memoria procedimental: Hábitos y habilidades.
  • Memoria emocional: Comprende respuestas emocionales.

Efectos del aprendizaje en el cerebro: Todo lo que aprendemos se registra en el encéfalo produciendo cambios en el tamaño, funcionamiento químico y conexión entre neuronas.

Relación del hipocampo y la amígdala con la memoria: El hipocampo se vincula con la memoria episódica y la amígdala se relaciona con la memoria emocional.

Psicología Cognitiva

Tesis de las ciencias cognitivas: El modelo de la mente es el ordenador, todos los contenidos mentales son representaciones de carácter simbólico, todos los procesos mentales se realizan de acuerdo a reglas.

Tipos de signo según Pierce: Índice, Icono y Símbolo.

Como explica la psicología cognitiva enunciados del tipo "lo sé pero no puedo explicarlo": Se estaría afirmando que no se puede pasar a un formato lingüístico.

Como entiende Fodor el lenguaje de la mente: El cerebro se compone de módulos independientes y sistemas centrales. El cerebro no funciona como un todo.

Características de los módulos y tarea del sistema central: Específicos de un dominio, automáticos, rápidos y encapsulados.

Diferencia entre operaciones seriales y el procesamiento distribuido en paralelo:

  • Operaciones seriales: Realizan una operación tras otra y son infinitamente más rápidos.
  • Procesamiento distribuido en paralelo: Es el proceso que nos permite explicar que los ordenadores clásicos tienen más dificultad para resolver tareas que el cerebro hace de forma rápida y segura.

Entradas relacionadas: