Explorando la Percepción Social, Atribución y Cognición: Claves de la Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Percepción Social y Atribución

La percepción social se refiere a los procesos mediante los cuales buscamos comprender a otras personas. Esta percepción juega un papel clave en el comportamiento y las interacciones sociales.

La atribución es el esfuerzo por comprender por qué los otros han actuado de la manera en que lo han hecho.

Teoría de la Inferencia Correspondiente (Jones y Davis, 1965)

Describe cómo utilizamos el comportamiento de los otros como base para inferir que ellos poseen determinados rasgos. Podemos concluir que el comportamiento de los otros refleja sus rasgos estables cuando dicho comportamiento:

  • Es escogido libremente.
  • Se basa en efectos distintivos, no comunes.
  • Es bajo en deseabilidad social.

Teoría de las Atribuciones Causales (Kelley, 1972)

Buscamos entender por qué las personas han actuado de cierta manera o por qué los eventos han tenido un giro específico. Consideramos:

  • Consenso: Medida en que otras personas reaccionan ante algunos estímulos de la misma manera en que reacciona la persona que estamos considerando.
  • Consistencia: Medida en la que un individuo responde de la misma manera ante un estímulo o situación dada en diferentes ocasiones (por ejemplo, a lo largo del tiempo).
  • Distintividad: Medida en que un individuo responde de la misma manera ante diferentes estímulos o eventos.

Cognición Social

La cognición social es la manera en la cual interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la información sobre cómo pensamos acerca de los demás.

Esquemas

Los esquemas nos ayudan a procesar información, pero con frecuencia persisten incluso ante información no confirmatoria, distorsionando nuestra comprensión del mundo social. Ejercen efectos importantes en tres procesos básicos:

  • Atención: Se refiere a qué información percibimos.
  • Codificación: Se refiere al proceso a través del cual la información que percibimos es almacenada en nuestra memoria.
  • Recuperación: Se refiere al proceso a través del cual recuperamos información de la memoria para usarla de alguna manera.

Heurísticos

Los heurísticos son reglas simples para tomar decisiones complejas o hacer inferencias de una manera rápida y aparentemente sin esfuerzo.

Teorías de Actitud

Teoría de la acción razonada: Sugiere que la decisión de comprometerse en una conducta particular es el resultado de un proceso racional en el cual se consideran las opciones de la conducta, se evalúan las consecuencias o resultados de cada una y se llega a una decisión de actuar o no.

Teoría de la conducta planeada: Sugiere que además de las actitudes hacia un comportamiento dado y de las normas subjetivas acerca de éste, los individuos también consideran el control de la conducta percibido.

Modelo del proceso ‘de-la actitud- a-la- conducta’: Enfatiza la influencia tanto de las actitudes como del conocimiento almacenado sobre lo que es apropiado en una situación dada.

Persuasión e Identidad Social

La persuasión es el esfuerzo para cambiar las actitudes de los otros a través del uso de diferentes tipos de mensajes.

La identidad social es la definición de una persona acerca de quién es él/ella, lo que incluye atributos personales y atributos compartidos con otros como género y raza. Considera cuatro dimensiones:

  • Percepción del contexto intergrupal.
  • Atracción hacia el endogrupo.
  • Interdependencia de creencias.
  • Despersonalización.

Autoconcepto y Self Social

El autoconcepto es la identidad propia, un esquema básico que consiste en un conjunto organizado de creencias y actitudes acerca de uno mismo.

El self social es la identidad colectiva que incluye relaciones interpersonales, además de aquellos aspectos de la identidad que se derivan de la pertenencia a agrupaciones más amplias y menos personales basadas en raza, etnia o cultura.

Entradas relacionadas: