Explorando la Percepción: Un Viaje por Exposiciones de Arte Contemporáneo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Exposición: Hreinn Fridfinnsson y la Dualidad Artística

Las obras de Hreinn Fridfinnsson suelen estructurarse en torno a dualidades: izquierda-derecha, pasado-presente, vacío-lleno, luz-sombra, entre otras. De ahí la utilización de espejos, que no solo reflejan, sino que también invierten lo reflejado.

En esta exposición, podemos encontrar varias piezas muy singulares, como hojas de árbol secas colocadas desde el suelo hasta el techo en uno de los rincones de la galería, o espejos convexos estratégicamente ubicados que reflejan gran parte de la muestra.

Hreinn Fridfinnsson ha plasmado un estilo delicado y muy singular, sin pretensiones en cuanto a materiales, pero de poderosos efectos.

Susan Collis: El Arte de lo Imperceptible

En la exposición de Susan Collis, nada es lo que parece. Susan Collis juega al escondite con su arte, haciéndonos partícipes de su propuesta.

Todo en ella es una oda a lo pequeño, lo simple y lo olvidado, a todo aquello que pasaría desapercibido ante nuestros ojos. Un montón de escombros se transforma en una obra de gran delicadeza. Objetos de desecho son tratados cuidadosamente con materiales valiosos.

Aparentemente, se pueden ver tornillos doblados, maderas rotas o telas manchadas. Sin embargo, al observarlos detenidamente, nos damos cuenta de que han sido creados a propósito: las supuestas manchas son, en realidad, minuciosos bordados que las simulan, y un diminuto clavo en el suelo es, de hecho, de oro. Esta aparente accidentalidad es fruto de un detallado y sutil proceso de trabajo, un verdadero trompe l'oeil contemporáneo.

"En la Cuerda Floja": Una Exposición Colectiva

Artistas Participantes:

  • Gonçalo Sena
  • Miren Doiz
  • André Romao
  • Mª Jesús Garcés
  • Busto Bocanegra
  • Kiko Pérez

Se trata de una exposición colectiva donde se exhiben diversas obras de estos artistas. Por ejemplo, se pueden encontrar pequeñas composiciones en forma de retículas, formadas por hilos de colores sobre papel, o piezas basadas en figuras geométricas.

Dora García: "Piezas Habladas" y la Interpelación al Público

Las técnicas que Dora García emplea en esta exposición son la videoinstalación y la fotografía. En ellas, aborda una serie de piezas con una temática común: la interpelación con el público. Por ello, la exposición recibe el nombre de "Piezas Habladas".

En todas, un personaje se dirige a una audiencia, en ocasiones a un único miembro, y en otras, directamente al espectador de la obra.

"Cada Paso Cuenta": Nuevas Voces del Arte Contemporáneo

Artistas Participantes:

  • Loreto B.
  • Carlos Fdez-Pello
  • Javier Fresneda
  • Julio Galeote
  • José Enrique Mateo León
  • Paloma Polo
  • Daniel Silvo
  • Jesús Pedraza

Esta exposición presenta el trabajo de nueve jóvenes artistas (menores de treinta y cinco años) que muestran la diversidad de técnicas artísticas, plasmando en sus obras experiencias cercanas y cotidianas.

Entre las obras destacadas, podemos ver "Protocolos" de Loreto B., una instalación cargada de intención social que utiliza la técnica de videoinstalación y dibujos. Otra de las instalaciones presentes es "Útiles para una cumbre europea" de Carlos Fdez-Pello, que cuestiona verdades absolutas y consideraciones políticas.

Entradas relacionadas: