Explorando el Periodo Barroco: Música, Trompeta y Características Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Periodo Barroco: Un Contexto Histórico y Cultural

El periodo Barroco se ubica entre el Renacimiento y el Neoclásico. Se enmarca en un tiempo en el cual la Iglesia Católica reaccionó contra movimientos que produjeron una nueva ciencia y nuevas formas de religión, como la Reforma Protestante. El estilo barroco se suele enumerar cronológicamente desde el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, agrupándose en tres periodos: Barroco Primero (1580-1630), Barroco Medio (1630-1680) y Barroco Tardío (1680-1750, con la muerte de Bach). El Barroco fue una innovación cultural general.

Origen del Término "Barroco"

La palabra "Barroco" fue inventada por críticos posteriores, no por los artistas de la época. Significa "Perla de forma irregular" o "Joya Falsa".

La Trompeta en el Barroco

El periodo barroco fue uno de los más importantes en la historia de la trompeta. En el Barroco se impuso claramente la técnica del Clarino, que, aparte de los cambios de boquilla necesarios, supuso para los trompetistas:

  • Desechar la técnica utilizada anteriormente: tocar con los labios aflojados, mejillas hinchadas y ligar los armónicos.
  • Aprender dos nuevos elementos técnicos: tocar dulce y piano para imitar el cantabile de la voz humana y afinar los parciales defectuosos. Esto último se conseguía con la "corrección labial". Esta técnica exigía una embocadura sin excesiva presión contra la boquilla, sino era imposible según Eduard Tarr.

La trompeta del Barroco era la "trompeta natural barroca", la más común en RE, que producía los sonidos de la serie armónica según estuviese afinada, quedando muchos huecos intermedios con las notas que solo podía producir, y que con la técnica de la corrección labial podían complementar. Bach escribe para trompeta en RE, y llega a usar una "tromba da tirasi". Existía una división en los registros de la trompeta: el Clarino (registro agudo), el Principal (medio y grave). El instrumento evoluciona desde la trompeta natural hasta llegar al clarino. En Alemania y Austria aparece el tubo curvado y se le añaden agujeros obteniéndose notas, antes solo conseguidas mediante la corrección labial.

Características Musicales del Barroco

  • Se comienza a usar el vibrato
  • La forma de realizar los ataques con la lengua imitaba también al canto, más adelante cambiaron. Los puntos indicaban que todas son de igual longitud y nunca tiene el significado moderno.
  • Al final del barroco se empezaron a ligar grupos de notas más numerosos.
  • Los adornos empleados fueron fundamentalmente: el groppo, el trillo y el trino.
  • Era costumbre ornamentar las frases cuando se volvía en una repetición, con notas de paso, trinos, anticipaciones...
  • Se solía alternar el ritmo de lo escrito, colocando puntillos a las semicorcheas y a las corcheas.
  • Cuando se hacían varias notas repetidas se solían agrupar de 2 en 2.

Entradas relacionadas: