Explorando la Personalidad en el Deporte: Características y Diferencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Personalidad y Deporte

Este documento explora diversas perspectivas sobre la personalidad, incluyendo las de Wiersma-Le Senne, los psicotipos de Spranger, el punto de vista del conductismo y aspectos clínicos, entre otros.

¿Tiene el deportista una personalidad especial?

No existen diferencias significativas entre la personalidad del deportista y la del resto de la población. Sin embargo, los deportistas de alto rendimiento tienden a puntuar más alto en las escalas de extroversión y estabilidad emocional.

Diferencias de Personalidad entre Disciplinas Deportivas

Diversos autores han intentado establecer diferencias entre deportistas de distintas especialidades, aunque estos hallazgos deben interpretarse con cautela. Algunos ejemplos son:

  • Futbolistas: Los defensas suelen ser más seguros, responsables y con gran capacidad de control emocional. Los delanteros, en cambio, tienden a ser más exhibicionistas, individualistas e infantiles.
  • Boxeadores: A menudo se les describe como agresivos, poco sensibles, con menor dotación intelectual y poco prácticos.
  • Ciclistas: Se caracterizan por una gran tenacidad psíquica y física, lo que se relaciona con una alta capacidad de resistencia a la frustración.
  • Buceadores (Hombres Rana): Suelen ser individuos introvertidos, autosuficientes, con gran equilibrio emocional y muy racionales.
  • Corredores de Velocidad: Extrovertidos, impulsivos, narcisistas, con humor inestable y caprichosos.
  • Corredores de Fondo: Introvertidos, con gusto por la monotonía y necesidad de aprobación.

La Personalidad como Resultado del Aprendizaje Social

La personalidad puede entenderse como el resultado de un aprendizaje social, donde se siguen modelos de aprendizaje protagonizados por personas significativas del entorno. Este proceso se conoce como aprendizaje por imitación.

Deporte de Competición vs. Deporte Recreativo

La representación más común de la actividad física y el deporte es la del deporte de rendimiento o de alta competición. Por lo tanto, es comprensible que gran parte de la población entienda el deporte principalmente como deporte de competición.

Incluso en ámbitos recreativos, a menudo surgen las mismas ideas competitivas que en el deporte de alto rendimiento, aunque en un segundo plano. Ser capaz de reconocer estas ideas competitivas y sus indicios es crucial para los técnicos que trabajan en el ámbito recreativo.

Entradas relacionadas: