Explorando la Personalidad: Factores, Temperamento, Carácter y su Vínculo con la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

¿Qué es la Personalidad?

Se define como el patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones.

También se entiende como el "conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás".

Factores Relacionados con el Desarrollo de la Personalidad

Existen diversos factores que influyen en cómo se desarrolla nuestra personalidad:

  • Temperamento: Base biológica hereditaria.
  • Base genética: Predisposiciones heredadas.
  • Biografía personal: Experiencias de vida individuales.
  • Influencia sociocultural: El entorno social y cultural.
  • Carácter: Características adquiridas y aprendidas.

Temperamento (Hereditario)

El temperamento constituye nuestra herencia biológica. Representa la influencia de la naturaleza física codificada y, por lo tanto, es difícil de modificar.

Define cómo el individuo se reconoce e interactúa en su entorno (familia, trabajo, comunidad). Se manifiesta desde el nacimiento y nos acompaña durante toda la vida.

Carácter (Aprendido)

El carácter se refiere a las características adquiridas durante nuestro crecimiento, implicando cierto grado de conformidad con las normas sociales. Se forja mediante el aprendizaje y, a diferencia del temperamento, es posible modificarlo.

Incluye rasgos, hábitos y conductas persistentes que se desarrollan principalmente durante la infancia.

Relación entre Personalidad, Salud y Enfermedad

Existen diversos modelos teóricos que plantean a la personalidad como un factor que puede influir causalmente tanto en la salud como en la enfermedad.

Modelo de Modulación del Estrés

Este modelo sugiere que la personalidad influye en la salud al:

  • Alterar la valoración subjetiva de las experiencias de vida (percibiéndolas como más amenazantes o como desafíos controlables). Es decir, afecta la manera en que se percibe el entorno.
  • Influir sobre la elección y la efectividad de las estrategias de afrontamiento y los recursos sociales utilizados ante demandas específicas. Se relaciona con los recursos de afrontamiento disponibles y su uso.

Modelo Comportamental (Conductas de Riesgo/Salud)

Según este modelo, la personalidad puede determinar las creencias sobre la salud. Estas creencias, a su vez, sientan las bases para la adopción de conductas saludables específicas o, por el contrario, de conductas de riesgo.

Modelo de Cambios en la Personalidad Debidos a Enfermedad

Este enfoque plantea que ciertas condiciones médicas pueden provocar cambios en la personalidad:

  • Causas directas: Problemas primarios que producen daño cerebral, como accidentes cerebrovasculares, exposición a tóxicos (ej. plomo), infecciones (ej. sífilis), alcoholismo o consumo de drogas.
  • Causas indirectas: Aunque requiere más investigación, se sugiere que las prescripciones farmacológicas y el propio diagnóstico de algunas enfermedades podrían asociarse a cambios en la personalidad.

Entradas relacionadas: