Explorando la Personalidad Humana: Teorías, Tipos y Trastornos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 10,92 KB
Conceptos Fundamentales de la Personalidad
La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura consistente en unas características psicológicas que expresamos en nuestros actos.
- Carácter: Características adquiridas en el crecimiento y que tienen cierto grado de conformidad con las normas sociales.
 - Temperamento: Nuestra herencia biológica, representa la influencia de la naturaleza física condicionada, y es difícil de modificar.
 
Preguntas Clave sobre la Personalidad
- ¿Qué es?
 - ¿Cómo se desarrolla?
 - ¿Qué es lo normal o lo anormal en la personalidad?
 
Características de la Personalidad
- La personalidad es algo distintivo y propio de cada individuo.
 - Es el modo de responder a situaciones heterogéneas.
 - Sistema de rasgos u organización global con funciones adaptativas.
 - Primacía de lo afectivo sobre lo cognitivo.
 - La personalidad nos proporciona una serie de indicaciones que permiten predecir el comportamiento en determinadas condiciones.
 
Teorías de la Personalidad
Teorías Biológicas
Hipócrates: Teoría de los 4 Humores y 4 Temperamentos
- Sanguíneo: Exceso de sangre, abierto y extrovertido.
 - Flemático: Predomina la linfa, apático, predominio de cansancio y abulia.
 - Colérico: Bilis amarilla, combativo, fuerte e impulsivo.
 - Melancólico: Bilis negra, triste, decaído.
 
Cervantes: Dos Personalidades Representadas
- Don Quijote: Alto, delgado, sin barriga. Idealista, utópico y soñador.
 - Sancho Panza: Bajo, rechoncho, personalidad abierta, comunicativa, realista y práctica.
 
Kretschmer: Tipos Constitucionales y Personalidad
Describe 3 tipos principales:
- Leptosómico: Alto, delgado, frágil, esquelético. Hipersensible, introversión, idealismo, pensamiento abstracto, inteligente. (Asociado a esquizofrenia)
 - Pícnico: Bajo, tórax ancho, tendencia a la obesidad, comunicativo, abierto, pensamiento práctico. (Asociado a depresiones bipolares)
 - Atlético: Fuerte, desarrollo muscular, ancho de espaldas, estrecho de caderas, perseverante, tendencia a explosiones de carácter, poca inteligencia. (Asociado a epilepsia)
 
Teorías Psicológicas
Schneider: 10 Personalidades Psicopáticas
Basadas en observaciones clínicas:
- Hipertímicas: Personalidad eufórica, hiperactividad, conducta expansiva.
 - Depresivas: Triste, melancólico, sufrimiento constante (hipersensibles y obsesivos).
 - Fanáticas: Rigidez de pensamiento, desconfianza, sobrevaloración de ideas, egocentrismo.
 - Apáticas: Insensibles, abúlicos y falta de voluntad.
 - Asténicas: Cansados.
 
Teorías Psicoanalíticas
Fromm: 5 Tipos de Orientación del Carácter
- Orientación Receptiva: Búsqueda de apoyo en los demás. Miedo al rechazo.
 - Orientación Explotadora: Desconfiado, irritable y agresivo.
 - Orientación Acumuladora: Tendencia a guardar cosas y hechos.
 - Orientación Comercial (Mercantil): Relaciones superficiales, objetivos financieros.
 - Orientación Productiva: Independiente, creativo, descubridor, pionero.
 
Teorías de Rasgos (Estadísticas)
Dos modelos principales:
NEO-PI-R (Modelo de los Cinco Grandes Factores)
Describe 5 factores principales:
- Neuroticismo: Ansiedad, hostilidad, vulnerabilidad, falta de naturalidad.
 - Extraversión: Simpatía, carácter social, emociones positivas, actividad.
 - Apertura a la Experiencia: Fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas.
 - Amabilidad (Afabilidad): Confianza, honradez, altruismo.
 - Responsabilidad (Consciencia): Competencia, orden, obediencia, esfuerzo, reflexión.
 
Eysenck: Modelo PEN (Psicoticismo, Extraversión, Neuroticismo)
Esquema de los 4 temperamentos basados en Extraversión/Introversión y Estabilidad/Inestabilidad (Neuroticismo):
- Inestable Extrovertido (Colérico): Susceptible, agitado, agresivo, excitable, variable, impulsivo.
 - Extrovertido Estable (Sanguíneo): Sociable, expansivo, locuaz, adaptable, animado, despreocupado.
 - Introvertido Estable (Flemático): Pasivo, cuidadoso, pensativo, apacible, controlado, leal, ecuánime.
 - Introvertido Inestable (Melancólico): Rígido, serio, pesimista, reservado, insociable, variable, ansioso.
 
Teorías Humanistas
Maslow: Pirámide de Necesidades
Maslow postula que existen necesidades prioritarias que prevalecen.
Niveles de la Pirámide:
- Necesidades Fisiológicas: Las más primarias (oxígeno, proteínas, agua, calcio, dormir, descansar, evitar dolor).
 - Necesidades de Seguridad: (Seguridad, protección, estabilidad).
 - Necesidades de Amor y Pertenencia: (Amor de pareja, familia, amigos).
 - Necesidades de Estima: (Estatus, fama, gloria, apreciación, confianza).
 
Características de las Personas Autorrealizadas (Rasgos de Plenitud):
- Aceptarse a uno mismo y a los demás.
 - Punto de vista realista.
 - Ver la vida desde un punto de vista original.
 - Pocas y buenas relaciones (mejor que muchas y malas).
 - Sentido del humor.
 - Creativo.
 - Adaptación al entorno.
 - Espíritu democrático.
 - Altruista.
 - Independiente, no sujeto a opiniones ajenas.
 - Abierto y espontáneo.
 - Gusto por la privacidad.
 
Trastornos de la Personalidad
a) Trastorno de Identidad Disociativa (anteriormente "Doble Personalidad" o "Personalidad Múltiple")
- Trastorno disociativo de la identidad del yo.
 - También llamado trastorno de personalidad alternante.
 - Paso a otra personalidad bruscamente.
 - Afecta más a mujeres que a hombres.
 - Son 2 o más personalidades distintas u opuestas.
 - Alternancia de ambas (o varias) personalidades.
 - Pueden desconocerse o hablar entre sí.
 
b) Trastorno de Personalidad Histriónica
- Tendencia a la teatralidad y dramatismo.
 - Exagerada necesidad de estima.
 - Egocentrismo.
 - Necesidad de llamar la atención.
 - Hipersensibilidad emocional.
 - Predominio de sensibilidad frente a razón.
 - Sugestionabilidad.
 - Tendencia a la fantasía.
 - Dependencia de la opinión ajena.
 - Escaso autocontrol.
 - Manipuladora.
 - Inestabilidad emocional.
 
c) Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsiva
- Meticulosidad, perfeccionismo, escrupulosidad.
 - Excesivo afán por el orden.
 - Tendencia excesiva a la planificación.
 - Pesimismo.
 - Dificultad para adaptarse a novedades.
 - Hiperadaptación social.
 - Tendencia a la autoacusación.
 - Hiperresponsabilidad.
 - Austeridad.
 - Hipercrítico, intolerancia y severidad.
 - Autoexigente.
 - Indecisión.
 - Trato correcto pero frío y distante.
 
d) Trastorno Ciclotímico (relacionado con el Trastorno Bipolar)
- Inestabilidad emocional.
 - Bruscos cambios de criterio.
 - Oscilaciones de autoestima.
 - Agotamiento, tristeza, depresión.
 - Labilidad emocional.
 - Desinterés.
 - Pesimismo.
 - Alteraciones de sueño, apetito y concentración.
 - Menos creatividad.
 - Inseguridad.
 - Evitar relaciones sociales.
 - Deseos de muerte.
 
e) Trastorno de Personalidad Narcisista
- Egocentrismo.
 - Autoimportancia (sentido de grandeza).
 - Necesidad de admiración.
 - Afán de fascinación.
 - Inestabilidad emocional.
 - Falta de naturalidad.
 - Egoísmo.
 - Alteraciones psicosexuales.
 
f) Trastorno de Personalidad Antisocial
- Historial de problemas de conducta desde la infancia (niños rebeldes y "vagos").
 - Propensos al alcohol y drogas.
 - Mentirosos y, a veces, crueles.
 - Irritables.
 - Dificultades para autocontrolarse.
 - Dificultad para dar y recibir afecto.
 - Ausencia de sentimiento de culpa.
 - Egoísmo y despreocupación por los demás.
 - Inestabilidad laboral.
 - Dificultades de adaptación.
 - Conductas delictivas.
 - Conductas de riesgo.
 - Desprecio por la verdad y tendencia a la mentira.
 - Promiscuidad.
 
g) Trastorno de Personalidad Hipocondríaca
- Tendencia a la autoobservación.
 - Temor persistente e injustificado a la enfermedad o muerte.
 - Interpretación errónea y alarmista de síntomas físicos.
 - Egocentrismo, narcisismo.
 - Descuido y desinterés por los demás.
 - Escrupulosidad.
 - Pensamientos excesivos.
 - Desconfianza.
 - Hipersensibilidad a la crítica.
 - Sugestionabilidad.
 
h) Personalidad Inmadura
- Desconocimiento de uno mismo.
 - Impaciencia, inmediatez.
 - Falta de constancia.
 - Comportamientos irresponsables y caprichosos.
 - Ausencia de planteamiento realista.
 - Desconocimiento del riesgo.
 - Escaso control de instintos.
 - Intolerancia a la frustración.
 - Inestabilidad emocional.
 - Fantasioso.
 - Dependencia.
 - Dificultad para aceptar fallos.
 - Relaciones afectivas superficiales.
 - Criterios éticos inestables.
 
Criterios de Normalidad Psicológica
- Criterio Social: Cada cultura tiene ciertas pautas de comportamiento.
 - Criterio Biológico: Relacionar conductas desviadas con trastornos físicos, sobre todo del cerebro.
 - Criterio Subjetivo: El sujeto se siente mal.
 - Criterio Estadístico: Es el más objetivo de todos.
 
Neurosis (Trastornos de Ansiedad)
- Fobias: Miedos excesivos, persistentes e irracionales (ej. Claustrofobia, Agorafobia).
 - Obsesiones: Ideas parásitas, absurdas e inoportunas que ocupan el primer plano de la conciencia aunque el sujeto trata de eliminarlas.
 - Ataques de Pánico: Miedo desaforado a perder la vida, sufrir ataques cardíacos.
 - Estrés Postraumático: Recuerdo casi real de situaciones vividas por el sujeto (negativas).