Explorando la Personalidad: Orígenes, Influencias y Teorías Psicológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Personalidad: Origen del Término
La palabra persona se usaba para denominar las máscaras que utilizaban los actores del antiguo teatro griego en sus representaciones, y que servían para expresar el carácter, dramático o no, que le tocaba interpretar al actor, así como los estados de ánimo que se suponía que debían pasar según los distintos momentos de la obra. Posteriormente, se dio el nombre de persona al aparato fonador que contenía la máscara y a través del cual los actores se comunicaban con el público, es decir: la apariencia exterior que asume el actor y el papel o rol que este interpreta.
Genotipo
Se entiende por aportes genotípicos todas aquellas características que provienen de los genes del individuo al formarse la primera célula constitutiva del ser humano: el huevo.
Relación Genotípica y Otros Factores
La personalidad es la resultante de la conjugación de materiales innatos y de la acción que sobre ellos ejerce el medio ambiente. Para su formación, recibe aportes genotípicos y ambientales. Este huevo recibe aportes que provienen de la madre a través del óvulo femenino y que provienen del padre a través del espermatozoide masculino. Tanto la madre como el padre aportan, a través de los genes, materiales hereditarios. De la conjunción de ellos surge la constitución genotípica del nuevo ser: el hijo.
Introducción al Psicoanálisis: Freud, Psicología y Aporte Fundamental
Su aporte fue que consideraba al ser humano como alguien racional y consciente, lo cual dejaba muchas conductas que no respondían a ese presupuesto, por ejemplo: la parálisis que no tenía su correlato orgánico o cerebral, la aparición de miedos o los rituales de aseguramiento ante dudas insuperables.
Estructura del Aparato Psíquico
Su aporte fundamental es que se descubrió la existencia de distintos niveles del psiquismo. El nivel inconsciente dio lugar a una teoría sobre la estructura del aparato psíquico o primera tópica. No se trata de ninguna máquina formada por partes, sino de un aparato constituido por partes que responden a un sistema integrado.
Entre Cuáles Niveles Está la Censura
Esta se ubica entre el preconsciente y el consciente, surgiendo el sistema integrado. Son diferentes por su contenido y funciones, pero operan naturalmente conectados entre sí. Es decir, entre los contenidos preconscientes y conscientes hay una barrera reguladora.
Diferencia entre Preinconsciente e Inconsciente
La diferencia está en que se renuncia a la omnipotencia del deseo "todo ya" y al egocentrismo "para mí", para acceder a la madurez en la búsqueda del bien deseado (lo posible en su tiempo), ya que no todo es posible. Esto requiere adaptación y tiempo de esfuerzo, así como solidaridad con los prójimos, haciendo posible el amor.
Contenidos del Inconsciente
Los contenidos que designa aquel sistema están constituidos por ideas, aspiraciones y sentimientos no asumidos o reprimidos. Por eso mismo, no pueden acceder al sistema consciente y quedan marginados del dominio del sujeto.
Por Qué se Rige el Inconsciente
Sin tener en cuenta la realidad, esto es así porque obedecen naturalmente al principio de placer, que solo busca la descarga de la tensión que el deseo genera y la satisfacción inmediata que esa descarga ocasiona. El placer está tomado en sentido psicológico, como alivio de tensiones, como un resultado de mantener el equilibrio de reposo sobre la base de la consecución o realización del deseo.
Consciente y Principio de Realidad
El consciente se rige en la razón y el principio de realidad. Esto quiere decir que todos los elementos que concurren no son solo el deseo como único patrón de acción. Se podría expresar por contraposiciones como el principio del placer.