Explorando la Personalidad: Ello, Yo y Superyó en la Conducta Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Personalidad: Organización Dinámica y Única
La personalidad es la organización única y dinámica de las características físicas y psicológicas de una persona en particular. Estas características influyen en la conducta y en las respuestas al ambiente social y físico.
Características de la Personalidad
- Abarca toda la conducta.
- Está constituida por características consistentes y duraderas, siendo la base de las predicciones de las conductas del individuo.
- Posee características únicas de cada individuo, puesto que la personalidad es única.
- Es algo que se infiere a través de la conducta. Es una construcción teórica que se ha creado para comprender mejor a las personas.
- Es interactiva, no es únicamente lo que nos diferencia de los demás al responder de forma distinta a un estímulo, sino que también es proactiva, organiza la conducta del sujeto según sus propias metas, objetivos y planes.
Comportamientos del Ello, Yo y Superyó
El Ello (Id)
El Ello es el componente innato de la personalidad con el que nacemos. Se rige por el principio del placer, buscando satisfacer de forma inmediata los instintos. Si no se hace así, se entra en un estado de tensión que se llama proceso primario. Este principio del placer no pone restricciones a la hora de satisfacer sus necesidades.
El Yo (Ego)
El Yo contiene la capacidad de contacto con la realidad circundante. Se encarga de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de unos marcos que la realidad permita. Aparece como mediador entre el Ello y el Superyó.
El Superyó (Super Ego)
El Superyó se aprende en la infancia a través de los valores sociales y paternos, con un proceso de identificación en el que entran las recompensas y los castigos. Diferencia lo que está mal y lo que es correcto, y se esforzará por conseguir la perfección.
Mecanismos de Defensa del Yo
- Represión: Se excluyen de forma activa los pensamientos amenazadores. Es el mecanismo más elemental y rudimentario de defensa.
- Negación: Supone negarse a que algo ha ocurrido o a que algo pueda llegar a existir. Una de las formas de negación es la fantasía, y así se consigue un alivio temporal de nuestra realidad opresiva.
- Regresión: Cuando un sujeto no supera la etapa de desarrollo que le corresponde, se queda fijado en ella. Quiere decir que se queda detenido en una etapa temprana de desarrollo sexual, lo que hace que no se afronte el problema y se quede en una etapa más primitiva e infantil.
Psicología de la Personalidad
La psicología de la personalidad estudia las características psicológicas que identifican a un individuo o colectivo de individuos, su génesis, estructura y funcionalidad desde su origen hasta su desaparición. Estudia aspectos de la conducta normal: qué tipo, cómo ha llegado, qué condiciones, cómo podemos, cómo la persona es diferente.