Explorando la Personalidad: Temperamento, Carácter y Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Psicología de la Personalidad: Un Viaje Profundo

La psicología se dedica al estudio de la conducta de los seres vivos, analizando sus reacciones ante diversos estímulos. Examina los estados conscientes e inconscientes, los conflictos que surgen en la adaptación al medio ambiente y las patologías asociadas a estos estados.

Temperamento, Carácter y Personalidad: Componentes Clave

  • Carácter: Se refiere a los hábitos adquiridos a través de la educación y las experiencias.
  • Personalidad: Es la combinación del temperamento (heredado) y el carácter (adquirido).
  • Temperamento: Es la dimensión biológica e innata de la personalidad, difícil de modificar. Se manifiesta desde la infancia y se clasifica en cuatro tipos principales:

Tipos de Temperamento

Extrovertidos (prefieren la compañía, alta sensibilidad, facilidad de palabra):

  • Sanguíneo:
    • Fortalezas: Expresivo, atento, cálido, hablador, amistoso, compasivo.
    • Debilidades: Indisciplinado, exagerado, egocéntrico, inestable.
  • Colérico:
    • Fortalezas: Voluntarioso, independiente, práctico, líder, visionario.
    • Debilidades: Frío, no emocional, rencoroso, dominante, cruel.

Introversión (prefieren actividades individuales, reflexivos, evitan la interacción social excesiva):

  • Flemático:
    • Fortalezas: Tranquilo, confiable, organizado, diplomático, eficaz, calmado.
    • Debilidades: Egoísta, mezquino, cobarde, indeciso, ansioso.
  • Melancólico:
    • Fortalezas: Estratega, analítico, trabajador, disciplinado.
    • Debilidades: Vengativo, susceptible, negativo, crítico.

La Conducta Humana: Motivaciones y Conflictos

La conducta se compone de comportamientos observables y las vivencias internas de cada individuo. No es aleatoria, sino que está impulsada por múltiples motivos, que actúan como el motor de la acción. Estos motivos surgen de necesidades insatisfechas, generando una inquietud que solo se resuelve al alcanzar el objetivo deseado.

Conflicto: Aparece cuando surgen múltiples motivaciones simultáneas, que pueden ser opuestas o contradictorias. El conflicto es una fuente importante de motivación conductual.

Tipos de Conflictos

  • Atracción – Atracción: Dos opciones atractivas pero incompatibles.
  • Rechazo – Rechazo: Dos opciones desagradables, pero se debe elegir una.
  • Atracción – Rechazo: Deseos opuestos hacia un mismo objeto o situación.

Frustración: Se produce cuando no se satisfacen las necesidades o no se alcanza un objetivo. Los obstáculos pueden ser externos o internos. Tanto los conflictos como las frustraciones pueden generar angustia, depresión, pánico y miedo. Una personalidad saludable tiende a enfrentar las frustraciones sin desorganizarse significativamente.

Estructura del Aparato Psíquico: El Modelo de Freud

Primer Tópico (Estructura del Aparato Psíquico)

  • Consciente: Contacto directo con la realidad.
  • Preconsciente: Contenidos que pueden volver a la consciencia voluntaria o involuntariamente.
  • Inconsciente: Contenidos inaccesibles voluntariamente; se manifiestan a través de sueños, fantasías, etc.

La censura es la barrera que impide el paso de lo inconsciente a lo consciente. La primera censura regula el paso del preconsciente al consciente.

Segundo Tópico

Freud complementó el primer esquema, proponiendo que la vida psíquica se compone de tres instancias:

  • Ello: Inconsciente reprimido, de naturaleza instintiva, regido por el principio del placer. La energía que impulsa la conducta hacia el placer se denomina libido.
  • Yo: Su función es representar la realidad y reprimir los impulsos del Ello, sustituyendo el principio del placer por el principio de realidad.
  • Superyó: Representa el ideal moral internalizado a través de la educación y la influencia parental. Indica lo que "debe ser".

Entradas relacionadas: