Explorando la Personalidad: Teorías, Estructura y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La personalidad es el patrón de sentimientos, pensamientos y conductas distintivas de una persona que persiste a lo largo del tiempo y en diversas situaciones.

Características de la Personalidad

  • Se refiere al comportamiento del sujeto.
  • Destaca los aspectos que distinguen a una persona de otras y hacen que sea un ser irrepetible.
  • Se forma por la interacción de factores genéticos y heredados, del aprendizaje y de las experiencias propias de cada persona.

Conceptos Relacionados con la Personalidad

  • Temperamento: Se refiere a los aspectos emocionales y afectivos de la persona, cómo reacciona. Son procesos heredados, difíciles de cambiar o modificar.
  • Carácter: Representa la forma de relación de la persona con los valores y costumbres del grupo social donde vive. Se forma por los hábitos adquiridos durante la vida.

Teorías de la Personalidad

Una teoría de la personalidad es el conjunto de características estables que la persona desarrolla en una situación, siendo la conducta el resultado de la interacción de las características personales y de la situación.

Teoría Psicoanalítica

Sigmund Freud concede gran importancia al inconsciente, al impulso sexual y a la influencia de las experiencias infantiles en la vida adulta.

Niveles de Consciencia

  • Consciente: Los pensamientos y recuerdos de cada momento.
  • Preconsciente: Sus contenidos, pensamientos y recuerdos no son conscientes, pero pueden ser recordados.
  • Inconsciente: Los deseos e impulsos reprimidos solo se manifiestan a través de los sueños o lapsus verbales.

Estructura de la Personalidad

  • Ello (El Todo): Instintos o necesidades básicas como el hambre, la sed y el sexo.
  • Yo: Trata de buscar formas acordes para satisfacer las necesidades del ello. Es el encargado de mantener el equilibrio entre el ello y el superyó.
  • Superyó: Representa los valores sociales y morales adquiridos durante la infancia, sobre todo en la familia. Representa las restricciones impuestas por la sociedad y la cultura.

Teoría de Rasgos

Son disposiciones internas estables que hacen que la persona piense, sienta y actúe de forma semejante en diversas situaciones.

Teoría de Eysenck

  • Extraversión/Introversión: Según el grado en el que la persona sea sociable y tienda a relacionarse con los demás.
    • Extravertido: Es una persona sociable y optimista.
    • Introvertido: Tranquilo, pensativo, retraído, sereno, algo pesimista, fiable.
  • Neuroticismo/Estabilidad Emocional
  • Psicoticismo

Teoría Humanista

Es la tendencia hacia el crecimiento personal y la autorrealización (llegar a ser lo que uno quiere ser). La personalidad es un aspecto de los esfuerzos de las personas por desarrollarse y realizarse.

Teoría de Maslow

Es una teoría de la necesidad humana. La persona ha de tener satisfechas las necesidades básicas de la supervivencia antes de preocuparse por satisfacer las necesidades superiores.

Entradas relacionadas: