Explorando la Personalidad: Teorías, Métodos y Afrontamiento del Estrés
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Explorando la Personalidad: Enfoques, Métodos y Desafíos
Principales Enfoques Teóricos de la Personalidad
La comprensión de la personalidad humana ha sido abordada desde diversas perspectivas a lo largo de la historia de la psicología. A continuación, se presentan algunos de los enfoques más influyentes:
La Persona en la Psicología Humanista: Maslow y Rogers
Desde la perspectiva de la psicología humanista, representada por autores como Abraham Maslow y Carl Rogers, se considera a la persona como algo distinto y superior a la suma de sus condicionamientos. El ser humano posee una naturaleza buena que potenciar mediante la autorrealización y el proceso de integración de los diferentes aspectos de su personalidad.
Teorías de los Rasgos y Tipos de Personalidad
Estas teorías clasifican a las personas en tipos según unos rasgos fácilmente identificables. En la actualidad, el modelo más aceptado es el de los Big Five (Cinco Grandes), que describe la personalidad a través de cinco dimensiones principales:
- Estabilidad emocional (Neuroticismo)
- Extraversión
- Apertura mental (Apertura a la experiencia)
- Afabilidad (Amabilidad/Cordialidad)
- Responsabilidad (Conciencia)
Teorías de la Interacción Sujeto-Medio
Estas teorías conciben la personalidad y su manifestación conductual como el resultado de la interacción de cogniciones, aprendizajes previos y la influencia del ambiente. Subrayan la importancia del contexto y la experiencia en la configuración de la conducta.
Métodos de Estudio de la Personalidad
Para comprender y evaluar la personalidad, se emplean diversos métodos:
- La entrevista personal: Permite una exploración profunda y cualitativa de la experiencia del individuo.
- La observación del sujeto en su entorno: Ofrece información sobre el comportamiento en situaciones naturales.
- Los test proyectivos: Presentan al sujeto un estímulo ambiguo que ha de interpretar o le solicitan alguna tarea que puede realizarse de diversas maneras. Lo que la persona hace o dice revela sus ideas, sentimientos y deseos, muchas veces inconscientes, pero reales en cuanto que la llevan a actuar de una forma y no de otra. Los test proyectivos más comunes son:
- Asociaciones libres
- Test de Rorschach
- Test de apercepción temática (TAT)
- Test de dibujos (como el Test de la Figura Humana o el Test de la Casa-Árbol-Persona)
- Las pruebas no proyectivas o cuestionarios de personalidad: Instrumentos estandarizados que miden rasgos específicos a través de preguntas estructuradas.
La Personalidad Amenazada: Estrés y Mecanismos de Defensa
En ocasiones, se establecen conflictos entre ciertas peticiones internas, presiones ambientales y los recursos de la persona. Es aquí cuando el organismo experimenta lo que se conoce como estrés.
El Estrés: Síndrome General de Adaptación
El estrés, también conocido como síndrome general de adaptación, es una situación de tensión psicológica que afecta a un individuo, provocándole síntomas como ansiedad, falta de concentración, irritabilidad, insomnio, entre otros. Hay factores que lo desencadenan (estresores) y también que ejercen una resistencia hacia él (recursos de afrontamiento).
Mecanismos de Defensa Psicológicos
Cuando una persona se enfrenta a una situación que le puede producir estrés, es común poner en marcha, consciente o inconscientemente, diversas estrategias para afrontarlo. El psicoanálisis estudió en profundidad cuando la personalidad, en vez de afrontar la situación directamente, se autoengaña para no tener que hacerlo. A esto lo denomina 'mecanismo de defensa', que son estrategias psicológicas inconscientes empleadas para proteger al individuo de la ansiedad y de pensamientos o sentimientos inaceptables.