Explorando la Personalidad Tipos y Pensamiento Creativo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Personalidad
La personalidad es la organización dinámica de los aspectos cognitivos, afectivos, conativos (impulsivo), fisiológicos y morfológicos del individuo.
Biotipos
- Leptosomático-Esquizotímico: Insuficiente capacidad de sintonía social, pero una gran facilidad para el pensamiento abstracto. Tendencia a la esquizofrenia.
- Pícnico-Ciclotímico: Grandes oscilaciones de su humor, gran capacidad para conectar con los demás y una inteligencia práctico-concreta. Tendencia a la psicosis maníaco-depresiva.
- Atlético-Enequético: Mentalidad lenta, sin gran capacidad intelectual y bastante perseverante. Tendencia a padecer epilepsia.
Somatotipos
- Ectomorfo-Cerebrotónico: Tendencia a la intimidad y capacidad de pensamiento abstracto.
- Endomorfo-Viscerotónico: Sociabilidad tolerante y rechazo al ejercicio.
- Mesomorfo-Somatotónico: Gusto por el ejercicio, no se conoce a sí mismo, modales osados.
Aportación de Cattell
Utilizó el método del análisis factorial para intentar acotar una serie de factores que conformarían la personalidad.
Rasgos Primarios de Personalidad (Cattell)
- Lerdo-Listo
- Sumiso-Dominante
- Práctico-Imaginativo
- Confiable-Suspicaz
- Dependiente-Autosuficiente
- Relajado-Tenso
- Autoconflictivo-Controlado
Aspectos Clínicos
En los tratados de psicopatología se encuentran descripciones de personalidades anormales:
- Personalidad Paranoide: Desconfianza hacia los demás.
- Personalidad Esquizoide: Desconexión social y restricción emocional.
- Personalidad Antisocial: Desprecio hacia los demás, conductas agresivas.
- Personalidad Histriónica: Gran emotividad y necesidad de ser el centro de atención.
- Personalidad Narcisista: Necesidad de admiración, gran pedantería.
- Personalidad Obsesiva: Muy perfeccionistas y controladores.
- Personalidad Depresiva: Tendencia a la tristeza y el pesimismo.
- Personalidad Insegura: Personalidad dependiente (de los demás para tomar sus decisiones) o de personalidad evitativa (fobia social).
Pensamiento Convergente y Divergente
Pensamiento Convergente
Proceso intelectivo y racional dirigido a encontrar la solución a un problema. Se enfoca a la utilización de razonamientos:
- Deductivos: Razonar partiendo de premisas verdaderas para concluir la validez de un caso concreto.
- Inductivos: Razonar partiendo de datos particulares para obtener conclusiones generales (no siempre verdaderas).
Pensamiento Divergente
Proceso intelectivo dirigido a encontrar soluciones innovadoras. Se enfoca en producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual de la o las personas que la ejecutan.
Creatividad
Actividad cognitiva que produce una nueva forma de ver una situación para producir algo novedoso, original y valioso.
Fomento de la Creatividad (Implícito)
Para fomentar un entorno propicio:
- Conseguir un clima cordial y cálido.
- Facilitar la cooperación.
- Reforzar el crecimiento personal.
- Socializar.