Explorando los Pilares de la Comunicación Visual y el Diseño Espacial
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Comunicación
La comunicación es la capacidad de los seres humanos para relacionarnos entre nosotros, a través de procesos que llevamos a cabo para intercambiar mensajes y códigos.
Elementos Clave de la Comunicación
- Emisor: Persona, grupo u objeto que emite un mensaje.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
- Mensaje: Los contenidos que perciben nuestros sentidos.
- Código: Conjunto de reglas y signos estructurados de manera conveniente para hacer comprensible el mensaje.
- Canal: Medio que hace posible la transmisión del mensaje.
- Referente: Finalidad que se pretende obtener con la comunicación.
Funciones de la Comunicación
- Informativa: Las imágenes centran su mensaje en transmitir información.
- Expresiva: Las imágenes provocan y hacen aflorar nuestros sentimientos.
- Estética: Las imágenes centran su mensaje en comunicar principalmente belleza y armonía.
- Representativa: Las imágenes representan la realidad y son creadas por el ser humano. Pueden ser de dos tipos: creadas por la fantasía del autor o copiando e interpretando la realidad.
Signos Convencionales
Los signos convencionales son elementos visuales con significados establecidos culturalmente.
Tipos de Signos Convencionales
- Marcas: Son signos distintivos que utilizan empresas, instituciones o personas para sus productos, informando sobre su origen, calidad, autoría, etc. La marca puede presentarse de diferentes maneras:
- Logotipo: Marca formada por texto que asume funciones de la imagen.
- Imagotipo: Dibujo o imagen muy simplificada, entendida de manera inmediata por el receptor.
- Combinación de ambas: Imágenes corporativas formadas por elementos gráficos con texto identificativo.
- Señales: Signos similares al pictograma que pretenden provocar una acción en el espectador. Son formas muy esquemáticas realizadas dentro de figuras geométricas.
- Símbolos: Signos que tienen un significado que no está representado visualmente, pero es conocido culturalmente.
- Iconos: Representan el objeto de manera realista.
Niveles de Representación Visual
Los niveles de representación dependen del grado de iconicidad (grado de parecido con la realidad) y pueden ser:
- Realistas o Analógicas: Tienen el mayor parecido con la realidad, representando color, textura, volumen y forma.
- Figurativas: Estas formas se caracterizan por su configuración geométrica, deformada, esquemática o simplificada, pero siempre se reconoce su correspondencia con la realidad.
- Abstractas: Su forma pierde toda referencia con la realidad y no se asemeja a ella.
Arquitectura
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir, modificar y restaurar edificios y espacios que sirvan a la actividad humana.
Elementos que Componen el Lenguaje de la Arquitectura
- Materiales: Los más utilizados son adobe, madera, cemento, ladrillo, piedra, aluminio, hierro, entre otros.
- Planta: Es la representación horizontal de un edificio, en la que aparecen los elementos básicos de la arquitectura como muros, soportes, cubierta, etc.
- Elementos de Sustentación: Son los que permiten la elevación de muros, haciendo posible la construcción de pisos y cubiertas. Los más significativos son:
- Columna: Elemento arquitectónico de forma cilíndrica.
- Pilar: Tiene la misma función que la columna, pero su forma es prismática.
- Dintel: Pieza horizontal que sirve para soportar cargas.
- Arco: Elemento curvo de construcción que se utiliza para cubrir el hueco creado entre dos pilares.
- Cubierta: Es el sistema de cierre de la parte superior de un edificio. Puede ser:
- Plana: Techumbre, como su término indica, horizontal.
- Bóveda: Cubierta en forma de arco.
- Cúpula: Cubierta con forma semiesférica.
- Luz y Color: Elementos plásticos que contribuyen directamente a imprimir carácter y a diferenciar espacios.
El Cómic
El cómic es un medio de expresión y comunicación que narra una historia a través de imágenes, o con la unión de imagen y texto. La viñeta es un espacio y un tiempo de la historia que se narra. La sucesión de las viñetas estructura de manera lógica el desarrollo de los acontecimientos y las vicisitudes que presenta la historia.
El Encuadre en la Narrativa Visual
El encuadre es el punto de vista desde el cual se observa la acción que se desarrolla en un espacio concreto. Los tipos más importantes son:
- Gran Plano General: Muestra una gran extensión de espacio.
- Plano General: La figura humana ocupa una parte importante del encuadre.
- Plano Medio: Muestra la figura humana desde la cintura hacia arriba.
- Primer Plano: Representa una parte pequeña del cuerpo o de un objeto, enfatizando detalles.
- Plano de Detalles: Enmarca una parte aún más pequeña que el plano anterior, con un enfoque muy específico.