Explorando los Pilares de la Sociología: Sociedad, Interacción y Transformación Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Sociedad
Proviene del latín "societas", que significa "compañía", derivado de "socius", que es "compañero". En la sociedad vive el ser humano, caracterizado por ser un animal gregario; es decir, un ser que desarrolla su vida en compañía de otros seres humanos. La mayoría de las personas que viven en sociedad siguen unas pautas de conducta.
Grupos Sociales
La mayoría de nosotros pertenecemos a varios grupos sociales. Es relevante la distinción que estableció Horton Cooley entre grupos primarios y grupos secundarios. Para Ferdinand Tönnies, estos grupos reciben el nombre de comunidades y asociaciones.
Grupos Primarios
Se caracterizan por estar basados en el sentimiento, las relaciones afectivas y emocionales. Predomina lo común, distinguiéndose en: comunidad de sangre, de origen, de ideas y tradiciones, donde los individuos comparten su vida privada.
Grupos Secundarios
Son una organización artificial basada en intereses utilitaristas. Cada individuo considera al otro como un medio para sus propios fines.
Investigación Social
Se refiere al control empírico de los argumentos teóricos. La investigación social tiene cinco etapas:
- Construcción del problema.
- Diseño metodológico.
- Trabajo de campo.
- Análisis, organización e interpretación de la información.
- Comunicación de los hallazgos.
Orden Social
En una sociedad, hay orden social cuando buena parte de los actos están coordinados y regulados con fines sociales. Es necesario establecer diferenciaciones jerárquicas en la sociedad. En comunidades primitivas imperan las costumbres, mientras que en sociedades avanzadas la participación de los ciudadanos acentúa el carácter recíproco de la relación política. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el orden social es generado por relaciones políticas de mando y obediencia con un fin: la convivencia armónica entre los hombres.
Acción Social
Una acción social es toda acción que tenga un sentido intencionado para quienes la realizan. Se entiende por acción una conducta humana en la que el individuo que la produce, la dota de un sentido subjetivo. La definición de Max Weber en el comienzo de Economía y Sociedad es: "Se entiende por acción aquella conducta humana que su propio agente concibe como significativa, puede ser interna o externa y puede consistir en que el agente haga algo, se abstenga o permita que se lo hagan."
Reproducción Social
Para que la sociedad tenga estabilidad, debe poseer una estructura social organizada de forma jerarquizada y desigual, que regule el acceso de los individuos a los recursos sociales. Los individuos aceptan las reglas, logran más recursos económicos y son reconocidos por los demás. Hay dos maneras de asegurar la reproducción social:
- Ofrecen legalidad y legitimidad, y ponen los medios para conseguirlo.
- Aseguran el orden social creando sujetos.
Cambio Social
Las sociedades se transforman con el tiempo, pero algo permanece y nos sirve de referencia para medir el cambio. El cambio social es un proceso que repercute en la estructura social, afecta a la colectividad y modifica el poder económico y político. Es necesario que las normas sociales se transformen a la vez que la estructura social, con el objetivo de regular la nueva situación. En las instituciones se reproducen las divisiones que tienen lugar en la sociedad, de manera que los procesos de socialización tampoco son homogéneos ni van en una sola dirección. Si los miembros de un determinado colectivo elaboran una propuesta diferente, se abre la posibilidad de que se produzca un cambio en el orden social. Si esta propuesta tiene éxito, cambiará la manera de acceder a los recursos.
Factores de Cambio Social
- Factor medio físico: El clima influye en las costumbres de los pueblos, condiciona la arquitectura, la forma de vestir, la gastronomía y sus hábitos de trabajo.
- Factor demográfico: Consiste en la división del trabajo. Según Durkheim, en la medida en que las sociedades crecen, se van multiplicando las relaciones.
- Factor tecnológico: La imprenta, por ejemplo, aumentó la capacidad crítica de las personas.
- Factor económico.