Explorando los Pilares de la Tradición Judía: Textos Sagrados Fundamentales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Tanaj: La Biblia Hebrea

El Tanaj es el conjunto de los veinticuatro libros canónicos del judaísmo, que se divide en tres partes principales:

La Torá (Pentateuco)

La Torá, también conocida como el Pentateuco cristiano, es la base de la ley y la narrativa fundacional del pueblo de Israel. Consta de cinco libros:

  • Génesis

    Narra el origen del mundo, del hombre y del pueblo de Israel.

  • Éxodo

    Expone la salida de Egipto de los israelitas guiados por Moisés.

  • Levítico

    Plantea la santidad del culto divino reservado a los sacerdotes.

  • Números

    Narra la peregrinación de Israel por el desierto, desde el monte Sinaí hasta las llanuras de Moab.

  • Deuteronomio

    También conocido como «Segunda Ley», donde las leyes del Sinaí vuelven a ser proclamadas por Moisés.

Los Nevi'im (Profetas)

Los Nevi'im, o Profetas, se dividen en dos grupos:

  • Profetas Anteriores

    Interpretan la historia de Israel a partir de la entrada en Canaán, pasando por la división de los reinos de Israel y de Judá, hasta la cautividad de Babilonia.

  • Profetas Posteriores

    Son quienes han vivido hasta comienzos del Segundo Templo.

Los Ketuvim (Hagiógrafos)

Los Ketuvim, o Hagiógrafos, abarcan una diversidad de textos:

  • Textos litúrgicos
  • Poéticos
  • Sapienciales
  • Históricos
  • De personajes
  • El libro apocalíptico-mítico de Daniel

El Talmud: La Ley Oral

El Talmud es una vasta compilación de discusiones rabínicas sobre la ley judía, la ética, la filosofía, las costumbres y la historia. Está formado por dos componentes principales:

  • La Mishná

    Son enseñanzas rabínicas acerca de las leyes, prácticas religioso-civiles y la regulación de la vida cotidiana. Se divide en dos partes fundamentales:

    • La Halajá

      También conocida como «camino a seguir», es la ley religiosa con las normativas legales que obligan tanto en el ámbito religioso como en el civil. Representa la tradición legal rabínica.

    • La Hagadá

      Significa «narración» o «predicación», y es el conjunto de relatos, leyendas, parábolas, etc., de la tradición rabínica. Constituye la restante tradición rabínica, la no legal.

  • La Guemará

    Son los comentarios de la Mishná, desarrollados en las academias de Palestina y Babilonia.

Ante cada nuevo problema, el Talmud es el principio al que volver, fuente de la que brotará la solución.

Los Códigos: Comentarios Modernos

Los Códigos son actuales comentarios y sistematizaciones de la Torá, la Mishná y el Talmud, facilitando su estudio y aplicación.

Los Textos Místicos: La Dimensión Esotérica

Los Textos Místicos exploran las dimensiones esotéricas y espirituales del judaísmo, buscando la contemplación y el encuentro con la divinidad.

  • La Merkabá

    Textos místicos que muestran la contemplación de la divinidad y el encuentro con ella, a menudo relacionados con visiones del trono divino.

  • Los Hekhalot

    Describen las salas y los palacios que el visionario recorre antes de llegar a la séptima y última sala/palacio, donde se hallará el trono de la gloria.

  • El Séfer Yetzirá

    Ofrece una comprensión del cosmos según la Cábala judía, explorando la creación a través de las letras hebreas y los números.

Entradas relacionadas: