Explorando la Poesía de Cernuda y la Narrativa Social de Cela
Enviado por djjavitto y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Luis Cernuda: La Realidad y el Deseo en Verso
Luis Cernuda nació en Sevilla. De carácter tímido, entabló amistad con Lorca y militó en el Partido Comunista. El título de sus obras completas, La Realidad y el Deseo, revela la esencia de su poesía: el intento de armonizar la vida con sus deseos y anhelos. Sus poemas expresan de manera trágica esos dos extremos que limitan el mundo. Este contraste entre la existencia real y sus deseos verdaderos genera sentimientos de frustración y soledad. Su primera poesía está influida por la Poesía Pura, como se aprecia en Perfil del Aire. Su poesía es, sobre todo, muy intimista, con una gran fuerza de expresión, como en Los Placeres Prohibidos. Durante su exilio, el sentimiento de soledad se intensificó, y en su libro La Desolación de la Quimera, muestra su desengaño con el mundo y un cierto resentimiento hacia España.
Camilo José Cela: Un Innovador de la Narrativa Española
Camilo José Cela nació en Padrón (La Coruña). En 1989, recibió el Premio Nobel de Literatura. Su obra es variada y extensa, destacando por su capacidad de experimentar. La novela La Familia de Pascual Duarte fue una novela social, y La Colmena es pionera en el Realismo Social. También escribió novelas que recuperan los viajes y los paisajes, como Viaje a la Alcarria.
La Colmena: Un Retrato Social de la Posguerra
La Colmena pertenece a la Novela Social. Se publicó en Buenos Aires en 1951, durante su exilio. Esta novela presenta elementos innovadores, como la secuencia, y utiliza el objetivismo, aunque con la particularidad de que el narrador a veces expresa su opinión. Cela utiliza un personaje colectivo para explicar la vida en Madrid después de la Guerra Civil. Con un “mecanismo de relojería”, en la novela aparecen unos 300 personajes que, de una manera u otra, coinciden con el protagonista, Martín Marco. La novela tiene un final abierto.
Estilo Narrativo de Cela
Su estilo es narrativo, mezclando la ironía y la lírica. Utiliza muchos adjetivos, repeticiones y paralelismos, lo que le confiere mucho ritmo. Esta novela está narrada de forma desordenada y concentrada en tres días.