Explorando la Poesía Española Contemporánea: De Gil de Biedma a la Diversidad del Siglo XXI
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Jaime Gil de Biedma: Sinceridad y Cotidianidad en Verso
JAIME GIL DE BIEDMA: Poesía y lenguaje sincero, honesto, cotidiano y claro. Obra: Compañeros de viaje y Moralidades (influencia de Cernuda). Cambia de la preocupación social al amor y el paso del tiempo. Sus poemas se reúnen en Las personas del verbo.
José Ángel Valente: Renovación y Audacia Poética
JOSÉ ÁNGEL VALENTE: Temática variada, poesía renovadora y audaz. Lenguaje sencillo, sobrio, centrado en el hombre y sus circunstancias. Obra: Punto cero, Fragmentos de un libro futuro.
Años 70 hasta la Actualidad: Un Mosaico de Voces y Estilos
La convivencia de distintos poetas y estéticas provoca una gran cantidad de movimientos que no se pueden aislar específicamente.
Años 70: Ruptura y Experimentación
Acaba la poesía de posguerra, surgen otros poetas diferenciados que rompen con una poesía novedosa que presta más atención a lo onírico que a la realidad. Se llamarán novísimos o G68 y se encuentran: Manuel Vázquez Montalbán, Leopoldo María Panero, Félix de Azúa…
Rasgos de los Novísimos:
- Rompen con el realismo de posguerra.
- Defienden la autonomía del arte.
- Tienen una formación literaria extranjera.
- Despreocupación por las formas tradicionales.
Así, entre 1973 y 1975 se producirá un giro por el que los poetas buscarán un estilo propio, una poesía de la experiencia. En 1975, con la muerte de Franco, los poetas obtienen mayor libertad.
Años 80: La Generación Postnovísima
Se inaugura la generación postnovísima por 1975 pero no se expande hasta el 1980. Se inicia así una fase de confusión a principios de la década. Las características son: tradición del versículo, sensibilidad del rock, escritura sin tabúes, reintroducción del humor, temática urbana y mayor importancia femenina. Autores como Blanca Andreu y Luis García Montero con Completamente viernes.
Últimos Años: Diversidad y Convivencia de Estilos
Se incorporan los elementos mediáticos, la convivencia y tolerancia a todas las distintas variables formando un mapa diverso de estilos. A pesar de esta nueva poesía, otros autores como José Hierro siguen testimoniando la posguerra así como los novísimos. También se recuperan poetas de generaciones anteriores que se habían dejado fuera. Así, con el fallecimiento de Alberti y Valente culmina la generación del medio siglo aunque la obra de todos ellos convive con la de autores más jóvenes formando parte de la diversidad que tiene lugar en este milenio. Autoras: Aurora Luque y Ana Rossetti.