Explorando la Poesía Española: Obras Clave y Autores Fundamentales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Canción de otoño en primavera
Autor
- Rubén Darío (1887-1916).
- Poeta y diplomático nicaragüense.
- Perteneciente al Modernismo.
Tema
- Sentimiento de nostalgia por la juventud.
- Búsqueda del amor ideal.
Métrica
- 17 serventesios endecasílabos + verso libre.
- Rima cruzada.
- Presencia de estribillo que divide las partes.
- Cruce temático entre juventud y madurez.
Estructura Interna
- Primera parte: Introducción.
- Descripción y experiencia con varias mujeres amadas a lo largo de su vida.
- Primera mujer: Él era inocente y tímido, al contrario que ella.
- Segunda mujer: Más apasionada, más violenta y descocada.
- Tercera mujer: Obsesiva y con gran ímpetu sexual, lo que le proporciona una felicidad pasajera.
- Segunda parte: Reflexión.
- Reflexión sobre la vida amorosa y el paso del tiempo.
- Los amores se convierten en recuerdos.
- No ha encontrado el amor ideal.
- El poeta llega a la vejez (otoño) y continúa buscando el amor ideal.
Conceptos Clave
- Tempus fugit
- Carpe diem
- Memento mori
Campos de Soria
Autor
- Antonio Machado.
- Perteneciente al Grupo del 98.
- Primera etapa: Modernista.
- Segunda etapa: Ideología de la Generación del 98.
- Contexto biográfico: Se casa con una joven de Soria, quien posteriormente fallece de tuberculosis.
Tema
- Paso de las estaciones del año.
- Relación del paisaje con su antiguo amor (Soria).
- Depresión sentimental.
Métrica
- Versos endecasílabos y heptasílabos.
- Rima consonante en los versos pares, formando una silva arromanzada o asonantada.
Conceptos y Estilo
- Locus Amoenus.
- Estilo nominal: Escasa presencia de verbos.
Proverbios y Cantares
Autor
- Antonio Machado.
Proverbio I
- Tema: La vida como camino. Solo importa lo vivido; lo imaginado o deseado carece de relevancia. Los recuerdos sirven para evitar errores pasados y no se deben volver a recorrer caminos ya transitados (han perdido la emoción de la primera vez).
- Concepto: Homo Viator.
- Métrica: Rima asonante en versos pares.
Proverbio II
- Tema: Tempus fugit.
- Métrica: Rima en los versos pares. Copla. Arte menor. Anadiplosis.
Álamo Blanco
Autor
- Juan Ramón Jiménez.
- Perteneciente a la Generación del 14.
Etapas Literarias del Autor
- Etapa Sensitiva: Apegado al modernismo, con un enfoque más intimista.
- Etapa Intelectual: Búsqueda de plasmar lo esencial, sin sentimentalismo.
- Etapa Suficiente o Verdadera: Sentimiento de fusión con la naturaleza.
Tema
- Identificación del alma del poeta con la belleza de la naturaleza.
Métrica
- 3 estrofas (4, 8, 4 versos).
- El último verso entre paréntesis.
- Rima asonante en versos pares.
- Arte menor.
Recursos Literarios
- Primera estrofa: Antítesis, paralelismo e hipérbole.
- Segunda estrofa: "Columna de plata" (metáfora que identifica al autor con el álamo). Enumeración (ascendente y descendente).
- Tercera estrofa: Elipsis (supresión de verbo), hipérbole (reintensificación).
El nombre contagiado de los nombres
Autor
- Juan Ramón Jiménez.
- Perteneciente a su Etapa Suficiente o Verdadera.
Tema
- Identificación del autor con Dios y la creación.
- Dios como conciencia.
- Dios como la suprema belleza producida por el ser.
Métrica
- Verso libre.
El alma tenía tan dura y abierta...
Autor
- Pedro Salinas.
- Escritor, poeta y ensayista madrileño.
- Estudios en Derecho, Filosofía y Letras.
- Perteneciente a la Generación del 27.
Tema
- El concepto del amor como búsqueda y ansia, aunque no se logre obtener plenamente.
Métrica
- 25 versos heptasílabos.
- Arte menor.
- Rima asonante dispersa.
Estructura Interna
- Versos 1-4: Presentación del tema. Paradoja de la dificultad a pesar de la predisposición de la amada.
- Versos 5-20: Búsqueda de la amada por parte del "yo lírico". Se enfatiza la dificultad de obtenerla.
- Versos 21-25: Recuperación de la idea inicial: la imposibilidad de un conocimiento amoroso pleno.
Recursos Literarios
- Quiasmo.
- Anáfora imperfecta.
- Enumeración.
Más allá
Autor
- Jorge Guillén.
- Perteneciente a la Generación del 27.
Tema
- La perfección de la vida desde el punto de vista del autor.
- Admiración por las cosas creadas por el ser humano.
- Exaltación de la realidad diaria y la plenitud del universo.
Métrica
- Arte menor.
- Estrofas de 4 versos.
- Asonancia en los versos pares.
Romance del Duero
Autor
- Gerardo Diego.
- Catedrático de Literatura.
- Perteneciente a la Generación del 27.
- Contexto: Profesor en el Instituto de Soria.
- Género: Romance, poema topográfico.
Tema
- Oda al río Duero.
- Tristeza por el olvido del río, tan significativo para el autor, por parte de la gente de la zona.
- El río como lugar de encuentro amoroso.
- Tempus fugit.
Recursos Literarios
- Personificación.
- Referencia a Heráclito.
- Epanadiplosis: "2 palabras de amor, palabras".
Métrica
- Arte menor.
- Rima asonante en los versos pares.