Explorando la Poesía Lírico: Desde Safo hasta Anacreonte
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
La Poesía Lírico: Una Manifestación Literaria
La poesía lírica es una manifestación literaria que puede expresarse tanto en verso como en prosa. Es una poesía subjetiva y personal, ya que en ella predominan las emociones y sentimientos del poeta. Se caracteriza por su ritmo y brevedad.
Tipos de Poesía Lírico
Lírica Monódica o Individual
Compuesta por poemas breves, de recitación individual. Entre los máximos representantes de la lírica monódica se encuentran Safo y Anacreonte.
Lírica Coral o Colectiva
Creada para ser cantada por un coro en acontecimientos sociales o públicos. Su máximo representante es Píndaro.
Género Lírico Clásico Latino
Ha sido influenciada y reformada tras el contacto con los romanos. Se caracteriza por su diversidad temática (erótico, amoroso, bucólico, sagrado). Sus representantes eran Virgilio, Ovidio y Horacio.
Virgilio: Un Maestro de la Poesía
Publio Virgilio Marón, nació en Mantua en el año 70 a.C. También es el autor de la obra Eneida, una epopeya que escribió por encargo del emperador Augusto, con el fin de glorificar, atribuyendo a un origen mítico al imperio que con él se iniciaba. Con este fin, Virgilio reelabora una escritura más que una continuación de los poemas homéricos.
El Legado de Virgilio
Su primera obra se tituló Las Bucólicas o Églogas, en la cual imita a Teócrito y consigue gran éxito en Roma. Las églogas eran formas extensas entre 63 y 105 versos bajo un tema pastoril.
Safo: La Poetisa de la Antigüedad
Safo fue la poetisa más importante de la antigüedad. Nació en Lesbos, fundó una comunidad religioso-literaria vinculada al culto a Afrodita e intervino en las luchas políticas de su isla natal (Lesbos). Perteneció a una sociedad llamada Thiasos, la cual preparaba a las jóvenes para el matrimonio. Su obra tuvo mucho prestigio anteriormente; actualmente solo quedan fragmentos y dos poemas completos: Oda a la mujer amada. Es considerada la décima musa por su resonancia e importancia dentro del mundo de la poesía.
Anacreonte: El Poeta del Vino y el Amor
Anacreonte nació en Teos, autor de los cantos al vino, a los goces de la mesa y al amor, de los que han quedado solo fragmentos. Con él surge en Grecia una figura nueva: el poeta cortesano, cuyas obras estaban destinadas a los palacios y las cortes. Representa a la Jónica refinada y decadente. Anacreonte es el prototipo de poeta libertino: bebedor, amante de fiestas y placeres carnales, y poco amigo de las normas y los convencionalismos.