Explorando la Poesía Modernista: Darío, Machado y Otros Autores Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Autores y Obras de la Poesía Modernista
A. Rubén Darío
Representante fundamental de la poesía modernista. De entre su producción poética destaca Azul, publicada en 1888, que incluye cuentos breves y algunos poemas. En esta obra, Darío recrea un mundo de hadas, princesas, centauros y cisnes, mostrando claramente la influencia del parnasianismo y la búsqueda de la perfección y la belleza formal. Igualmente, destaca la utilización de símbolos, entre los que sobresalen el color azul, el cisne y el encanto de lo caballeresco.
Unos años después, Darío publicó Prosas Profanas, cuyo tema principal es el placer erótico, aunque también aparecen poemas relacionados con el arte, el tiempo, la vida, la muerte o la religión. En este libro, se encuentran temas españoles como la exaltación de lo andaluz y referencias a la épica medieval.
Por último, en Cantos de vida y esperanza, se observa una expresión más sombría. Los temas básicos de esta obra son los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial. En algunos de los poemas de este libro, se expresa el cansancio y la amargura del poeta ante la vida, llegando al profundo pesimismo en el poema “Lo fatal”, el último del libro.
B. Antonio Machado
La poesía de Machado está fuertemente influida por los presupuestos del Simbolismo. Uno de los grandes temas de su poesía es el tiempo; los otros dos temas, el sueño y el amor, también parten de su preocupación por lo temporal.
En su obra Soledades. Galerías. Otros poemas, se percibe la predilección por determinados ambientes como los jardines sombríos, el otoño y la puesta de sol. Se expresa en la obra la reacción del yo poético ante la naturaleza y el problema de la muerte. Los símbolos que aparecen en la obra son: la tarde, el agua y la fuente, el huerto, el jardín y los caminos.
En Campos de Castilla, las referencias son más reales, sin una vinculación tan estrecha con el Simbolismo. El tema principal de los primeros poemas es la decadencia de España y el carácter de sus habitantes. Aparecen algunos símbolos de larga tradición literaria como el río, que representa la vida, y el mar, como símbolo de lo absoluto e ilimitado.
C. Otros Poetas
Manuel Machado
Su poesía modernista se observa en su primer poemario, Alma, donde aparecen paisajes exóticos, el erotismo y el amor por lo hispánico. Posteriormente, publica El mal poema, una colección de versos sobre lo sucio y lo grosero de la vida en la ciudad. En su obra Cante hondo, cultiva el género popular.
Miguel de Unamuno
Presenta una poesía alejada del simbolismo. Su poesía parte de la vivencia y de la experiencia. Trata tres grandes temas: la familia, la patria y la religión. Su obra poética más valorada es de índole religiosa: El Cristo de Velázquez.